Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.

  2. La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821. El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII.

  3. De esta manera, el 10 de julio de 1816, el redactor del Congreso de Tucumán hizo pública el acta de la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuya proclama central rezaba de la siguiente manera:

  4. En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la Declaración de la Independencia y la organización final del plan de guerra de José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.

    • 1816 declaración de la independencia1
    • 1816 declaración de la independencia2
    • 1816 declaración de la independencia3
    • 1816 declaración de la independencia4
    • 1816 declaración de la independencia5
  5. 9 de jul. de 2019 · En 1816, convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la declaración de la Independencia y la organización final del plan continental del general José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.

  6. Al día siguiente de que se declarase la independencia argentina, el 9 de julio de 1816, en la Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán, los congresistas, diputados, autoridades y todo el pueblo festejó el logro; conocé la historia del día después.

  7. 13 de nov. de 2014 · El 6 de noviembre de 1813, el Congreso se leyó el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, la cual fue redactada por Andrés Quintana y Carlos María de Bustamante. Ésta expresaba: «»queda rota para siempre jamás y disuelta la dependencia del trono español».