Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • ¿Qué Es La Consumación de La Independencia?
    • ¿Cómo Se consumó La Independencia de México?
    • ¿Qué Se logró Con La Consumación de La Independencia de México?
    • ¿Cuándo Se consumó La Independencia de México?

    Nueva España había sufrido la baja de más de un millón de personas a causa de la guerra y el territorio se hundía en la crisis económica por el cierre de la minerías, las haciendas y otras industrias. Sin embargo, la iglesia mantenía sus privilegios económicos y los miembros del ejército percibían pagos bajos, lo que los mantenía molestos con el ré...

    Tras la Conspiración de la Profesa, Juan Ruíz de Apodaca, último virrey y tercer jefe político superior de la Nueva España bajo la Constitución de Cádiz, nombra a Agustín de Iturbide como comandante de los ejércitos del sur. La campaña militar no fue exitosa, pues derrotar a Vicente Guerrero era una tarea muy compleja. Por ello, en enero de 1821 It...

    El siguiente paso hacia la independencia de la Nueva España fue el Plan de Iguala, el cual constó de 24 artículos que se sintetizaban en tres garantías: 1. monopolio del catolicismo en el territorio 2. unión de todos los habitantes 3. independencia Asimismo, se retomaban las luchas e ideas de las distintas facciones que habían combatido durante la ...

    Tras una álgida campaña militar, cuya último enfrentamiento fue la Batalla de Azcapotzalco, el 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró triunfal a la Ciudad de México para firmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. El día 27 de septiembre hubo un desfile militar y un misa solemne en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de ...

  1. El 27 de septiembre de 1821, la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México vivió algo inusitado bajo el cielo azul que la cobijaba. Una multitud expectante, compuesta por personas de todas las clases sociales, trepidantes de alegría, esperaban la llegada del Ejército Trigarante, comandado por el coronel Agustín de Iturbide.

  2. 27 de sept. de 2021 · El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante llegó a la Ciudad de México bajo el mando de Agustín de Iturbide, lo que representó la última etapa de la Independencia de México, la cual inició un 16 de septiembre en 1810 con el Grito de Dolores del cura Miguel Hidalgo.

  3. Tras una década de lucha, el 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante hizo su ingreso triunfal a la Ciudad de México, liderado por Agustín de Iturbide y en compañía de Vicente Guerrero. La Independencia de México estaba consumada.

  4. La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821. El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII .

  5. El 27 de septiembre de 1821, el ejército trigarante hizo su entrada en la ciudad de México y al día siguiente se firmó la Declaración de Independencia. El hecho fue visto como el momento final de la larga lucha por la independencia política de un nuevo país, llamado «Imperio Mexicano».