Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de nov. de 2021 · Estas clases sociales fueron: La aristocracia semifeudal (alta sociedad) La burguesía nacional. La pequeña burguesía (clase media) Proletarios y campesinos. A continuación, describiremos cada una de estas clases sociales y cuál era su posición dentro de la estructura social mexicana de la época.

  2. Durante el Porfiriato, que comprendió de 1876 a 1911, la sociedad mexicana experimentó una transformación significativa en su estructura y jerarquías. El gobierno de Porfirio Díaz impulsó una modernización en la economía y la infraestructura del país, pero también creó una sociedad más estratificada y desigual.

    • Francisco Rey
  3. El porfiriato o porfirismo 1 fue un período de la historia de México en el que el gobierno estuvo bajo el control —total o mayoritario—del militar y político Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911. 2 En el porfiriato la política se aplicó de tal manera que todo quedaba subordinado al presidente.

  4. 1 de may. de 2024 · Durante el periodo del porfiriano la clase alta estaba representada por un grupo reducido de individuos. Este estrato social se distinguía por las personas y familias que poseían los recursos naturales, políticos y sobre todo económicos para cubrir necesidades de consumo de bienes y servicios.

  5. El Porfiriato, período de gobierno del presidente mexicano Porfirio Díaz que abarcó desde 1876 hasta 1911, fue una época de gran desarrollo económico y modernización en México.

  6. El propósito de estas páginas es el de descubrir los cambios que, entre 1880 y 1910, se operaron en la estructura de clases en México. Para ello presentaremos la dinámica a largo plazo de la sociedad que nos ocupa, esto es; el porfiriato. Ya que la base esencial de lás clases sociales son las formas y las relaciones de la pro­

  7. rruño; de ahí las constantes alusiones en el sentido de que talo cual cosa no pasa en Plu­ viosilla, asícomo elrecuerdodelos amigossin­ ceros. Asimismo, se daenlos protagonistas la preferencia por la soledad en ciertas circuns­ tancias donde se logra la propia intimidad, se matizaelpensamiento,latristeza,.. lanostalgia