Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Especialista en artes, literatura e historia cultural. El surrealismo fue un movimiento vanguardista que surgió en 1924 tras la publicación del Manifiesto surrealista de André Breton. Inspirado en el psicoanálisis, procuraba la representación del subconsciente en el arte por medio de la imaginación y el automatismo.

  2. 1 de oct. de 1991 · Pintura. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. El movimiento surrealista, definitivamente visible y teóricamente argumentado con la publicación del Manifeste du Surréalisme (1924), que firma André Breton (Tinchebray, Francia, 1896- París, 1966), constituye una cosmología organizada por y en torno al ...

    • December 2, 1991
    • October 1, 1991
  3. Obras. Referencias. Bibliografía. Enlaces externos. André Breton. Apariencia. ocultar. André Breton ( Tinchebray, 19 de febrero de 1896- París, 28 de septiembre de 1966) fue un escritor, poeta, ensayista y teórico francés del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento. 1 . Biografía.

  4. Pragmático, ingenioso y revolucionario, André Breton (1896-1966) engendró la semilla de un nuevo orden artístico al redactar en 1924 el Manifeste du Surréalisme. Obra en la que estipuló los principios de un arte reaccionario en contra de “la razón demasiado razonada”, el racionalismo y el positivismo filosófico.

  5. 26 de sept. de 2018 · Así creó André Breton el surrealismo. En un mundo donde todo se apegaba a lo que veían los ojos humanos, donde todo debía ser racional y donde esa era la razón de las discusiones intelectuales, surgió el surrealismo, un movimiento que primaba la libre expresión del pensamiento.

  6. 30 de nov. de 2019 · Es un ensayo: una historia del arte desde la perspectiva del surrealismo: un repaso de obras de muchos tiempos y lugares distintos a partir de su relación con la magia, que Breton define como...

  7. En el año 1924 funda el movimiento surrealista mediante la publicación del "Manifiesto surrealista", donde expresa su idea de revolución social: "El surrealismo se basa en la creencia en la realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo y en el libre ejercicio del pensamiento.