Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Objetivos de la clase. Describir las generalidades del uso de loos antibióticos y resaltar la importancia de la resistencia antibiótica. Conocer la historia de los antibióticos. Describir los mecanismos de acción de las familias de antibióticos. Comprender la dinámica de la adquisición de la resistencia antibiótica.

  2. El propósito de este texto es ofrecer una visión general actualizada de los distintos grupos de antibióticos disponibles, con información esquemática sobre cuestiones como su estructura química, modo de acción, farmacocinética (PK) y farmacodinamia (PD); se excluyen los fármacos antivirales, antimicóticos y antiparasitarios.

  3. Los antibióticos se pueden dividir en dos clases en función de su mecanismo de acción. Los antibióticos bactericidas matan las bacterias; los antibióticos bacteriostáticos inhiben su crecimiento o reproducción.

  4. Clasificación según el espectro de acción. Amplio: aquellos antibióticos que son activos sobre un amplio número de especies y géneros diferentes. Reducido: antibióticos solo activos sobre un grupo reducido de especies.

  5. Los antibióticos son sustancias químicas producidas por diferentes especies de microorganismos (bacterias, hongos, actinomicetos) o sintetizados por métodos de laboratorio, suprimen el crecimiento de otros microorganismos y pueden eventualmente destruirlos. Estos compuestos difieren marcadamente en sus

  6. Los antibióticos betalactámicos son agentes bactericidas que producen su efecto principalmente a través de 2 mecanismos: inhibición de la síntesis de la pared bacteriana e inducción de la autólisis bacteriana.

  7. La clasificación que se basa en el mecanismo de acción de los antibióticos, resulta de gran utilidad, sobre todo si hay que utilizar simultáneamente varios agentes. Según su mecanismo de acción, los antibióticos se clasifican como sigue (fig. 1, tabla 2): 1. Antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular.