Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2022 · Los 10 mejores libros de Azorín. Actualizado 22 febrero 2022. José Augusto Trinidad Martínez Ruiz (Monóvar, Alicante, 1873 – Madrid, 1967), más conocido como Azorín, fue un novelista, ensayista, dramaturgo y crítico literario.

  2. Escritor y ensayista español, Azorín —cuyo verdadero nombre era José Augusto Trinidad Martínez Ruiz — fue uno de los principales novelistas en castellano del siglo XX, aunque también destacó en el apartado ensayístico, con especial atención a la crítica literaria, y en el campo de la dramaturgia. Pertenece a la Generación del 98.

  3. 23 de jul. de 2023 · Los mejores libros de Azorín: nuestras recomendaciones #1 - Castilla (Clásica) #2 - Los pueblos: Ensayos sobre la vida provinciana (El libro de bolsillo - Bibliotecas de autor - Biblioteca Azorín) #3 - Libros, buquinistas y bibliotecas: Crónicas de un transeúnte: Madrid-París: 10 (Periplos)

  4. Azorín. 978-84-670-4226-9. Por su forma, su estética y su contenido Castilla (1912) representa la quintaesencia de la obra de Azorín: la contemplación del paisaje o del pueblo como pequeña historia transida por el tiempo, buscando, además, en la literatura una expresión del espíritu nacional.

  5. Ensayista, novelista, autor de teatro y crítico español. Fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el renacimiento de la literatura española. Fue el propio Azorín quien bautizó a este grupo con el nombre de Generación del 98, como se le conoce en la actualidad.

    • La voluntad (1902) Novela de aprendizaje, narra la evolución intelectual de Antonio Azorín en su Yecla natal. La construcción de una iglesia sirve de punto de partida a un sucesión de estampas y diálogos donde el protagonista medita sobre el sentido de la vida y la finalidad de su propia existencia.
    • Las confesiones de un pequeño filósofo (1904) Final de la trilogía protagonizada por Antonio Azorín, narra la infancia del personaje en el Colegio de los Escolapios de Yecla.
    • La ruta de Don Quijote (1905) Publicada al cumplirse trescientos años de la aparición de la primera parte de la novela de Cervantes, relata el viaje realizado por Azorín por los pueblos de La Mancha que recorrió el famoso hidalgo.
    • Castilla (1912) Publicado el mismo año que Campos de Castilla, Antonio Machado afirmó que la obra de Azorín era un “libro de melancolía”. Ortega y Gasset añadió: “¡Un libro triste! ¡
  6. José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín ( Monóvar, 8 de junio de 1873- Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.