Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de abr. de 2017 · El inconsciente colectivo es ese tipo de inconsciente en el que Carl Jung pone más énfasis. Contiene elementos históricos y colectivos que modulan el modo en el que los seres humanos piensan, sienten y actúan. En concreto, incluye estructuras psicológicas heredables y construidas socialmente, llamadas arquetipos.

    • Psicólogo
  2. 20 de abr. de 2021 · El inconsciente colectivo es un concepto de la psicología analítica acuñado por Carl Gustav Jung, que lo enfrentaba al inconsciente personal freudiano, considerándolo compartido por todos los hombres y derivado de sus antepasados comunes a través de los llamados arquetipos.

  3. Carl Jung, médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, fue una figura clave para describir el inconsciente, previamente inspirado por Sigmund Freud. Y de acuerdo con Jung, la psique estaba compuesta por tres partes principales: el ego, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo.

  4. 19 de abr. de 2021 · Para Jung hay dos tipos de inconsciente: el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. A continuación, los describimos: El consciente personal. Guarda relación con todo aquello que la persona ha reprimido a lo largo de su vida.

  5. 7 de oct. de 2023 · 07/10/2023. El concepto de Inconsciente Colectivo, propuesto por el psicólogo suizo Carl Jung, ha sido objeto de estudio y debate en el campo de la psicología. Este artículo explorará el origen de este concepto, su relación con los arquetipos y su importancia en la psicología moderna.

  6. Inconsciente colectivo [nota 1] (en alemán kollektives Unbewusstes) es un término acuñado por el médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo Carl Gustav Jung que hace referencia a las estructuras de la mente inconsciente compartidas entre los miembros de la misma especie.

  7. El propio Carl Jung dijo una vez que la teoría del inconsciente colectivo es una de esas ideas que, por trascendente e importante, proyecta la sensación de ser descabellada. Sin embargo, cuando uno profundiza en ella empieza a encontrar elementos familiares y hasta reveladores.