Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos III de España (Madrid, 20 de enero de 1716-Madrid, 14 de diciembre de 1788), llamado «el Político» [a] o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788; duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735; y rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como ...

  2. El rey con la corona en la mesa, viste una armadura con espada, manto de armiño y la banda con el Toisón de Oro y la insignia de la Orden de San Genaro, en clara alusión a las coronas española y de las Dos Sicilias, respectivamente.

  3. 15 de may. de 2024 · Teñida en pinceladas rojas y decorada con una mariposa, la obra de Jonathan Yeo busca establecer un vínculo entre la gente y Carlos III como ser humano, más que como rey.

  4. Carlos III. 1783. Óleo sobre lienzo. 153,4 x 105 cm. Cat. P_56. Adquirida en 1968. Observaciones: Existe otro ejemplar de este retrato en la Biblioteca Nacional de España, en el que la figura del rey, de tres cuartos también, no llega sin embargo hasta las rodillas. Procedencia: Colección Barbate.

  5. La colgadura de punto de tapicería fina que adornaba las paredes del dormitorio de Carlos III en el Palacio Real de Madrid fue tejida en la Real Fábrica de Santa Bárbara según cartones pintados por Guillermo Anglois durante la década de 1760, siguiendo la pauta de la «cama de tapicería» cuyos cartones parece que también realizó.

    • carlos iii de españa dibujo1
    • carlos iii de españa dibujo2
    • carlos iii de españa dibujo3
    • carlos iii de españa dibujo4
    • carlos iii de españa dibujo5
  6. Muestra sobre el pecho las insignias de tres órdenes militares monárquicas: el Toisón de Oro y las medallas de las órdenes del Saint-Esprit de Francia y San Genaro de Nápoles. La amplia faja a la cintura y la espada, cuya empuñadura se aprecia al costado, completan la imagen, en la que los elementos militares se integran dentro de una ...

  7. La estampa ilustraba la dedicatoria inicial al rey Carlos III, representado como monarca de España y de las Indias, con los símbolos propios del poder real y de la guerra, además de con piezas arqueológicas que hacían referencia a los descubrimientos de Herculano.