Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las obras se iniciaron el 1 de mayo de 1298, durante el pontificado del obispo Bernardo Pelegrí y el reinado de Jaime II de Aragón, el Justo; y fueron prácticamente finalizadas a mediados del siglo XV, en tiempos del obispo Francisco Clemente Sapera y siendo rey de Aragón Alfonso V.

    • Tradiciones

      Cada año, durante la festividad de Corpus, la tradición del...

    • Aviso Legal

      es un dominio en Internet titularidad de CATEDRAL DE SANTA...

  2. La Catedral Basílica Metropolitana de la Santa Cruz y Santa Eulalia (en catalán: Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia) [2] —también llamada, en lugar de catedral, Seo— (en catalán: Seu) es la catedral gótica de Barcelona, sede de la archidiócesis de Barcelona, en Cataluña, España.

  3. Su construcción comenzó en el siglo XIII y se extendió durante más de seis siglos, lo que la convierte en un ejemplo único de la evolución de la arquitectura gótica. Desde su creación, la Catedral ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos que han dejado su huella en su estructura y decoración.

  4. La Catedral. La ciutat de Barcelona degué rebre molt aviat la lIum de la fe cristiana. Els martiris de santa Eulàlia i de sant Cugat, durant la persecució de Dioclecià-Maximià, testifiquen que hi havia cristians a Barcelona almenys a les acaballes del segle III i els primers anys del IV.

  5. The Cathedral. The city of Barcelona must have received the light of Christian faith very early on. The martyrdoms of Saint Eulalia and Saint Cucuphas during the Diocletianic Persecution bear witness to the existence of Christians in Barcelona at least by the late 3rd and early 4th centuries.

  6. Fueron restauradas el año 1970, cosa que permitió descubrir que eran policromadas. Las claves de bóveda de la nave central, comenzando por el presbiterio son: Cristo crucificado entre la Virgen y san Juan con los símbolos del sol y la luna.

  7. La fachada fue proyectada por el maestro Carlí en 1408 y continuada, siguiendo términos similares, a principios del siglo XX por el arquitecto José O. Mestres, gracias a la colaboración económica del señor Girona y sus hijos. En 1913 se concluyó el cimborrio, las torres laterales y la fachada principal que presenta cinco puertas. Compartir.