Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Citizen Kane (en España y la mayor parte de Hispanoamérica, Ciudadano Kane; en Argentina y en Uruguay, El ciudadano; en México, El ciudadano Kane) [1] es una película dramática estadounidense de 1941, dirigida, producida y protagonizada por Orson Welles; escrita por este y Herman J. Mankiewicz.

  2. Sinopsis. Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental.

    • Estados Unidos
    • Gregg Toland (B&W)
    • Orson Welles
  3. Resumen. «Ciudadano Kane» comienza con la muerte de Charles Foster Kane, un poderoso magnate de los medios de comunicación, en su enorme mansión, Xanadu. Su última palabra, «Rosebud», se convierte en un enigma que despierta la curiosidad de los periodistas, quienes buscan desentrañar el significado detrás de esta palabra enigmática.

  4. Sinopsis : Charles Foster Kane (Orson Welles) lo ha tenido todo en la vida: dinero, fama, prestigio y mujeres… pero en el momento de su muerte existen serias dudas de que este hombre fuera re.

    • Orson Welles
    • 4 min
  5. 26 de feb. de 2021 · "Ciudadano Kane" se centra de la vida de Charles Foster Kane (interpretado por Welles), un magnate de la prensa que tiene una enorme riqueza e influencia, pero que no alcanza el cargo...

    • ciudadano kane sinopsis1
    • ciudadano kane sinopsis2
    • ciudadano kane sinopsis3
    • ciudadano kane sinopsis4
    • ciudadano kane sinopsis5
  6. Sinopsis. Charles Foster Kane, el poderoso magnate de la industria editorial de Estados Unidos, pronuncia una sola palabra antes de morir: “Rosebud”.

  7. Crítica Ciudadano Kane (1941) Viaje al interior del alma humana Los historiadores cinematográficos señalan que la película más influyente de la historia del cine sería El nacimiento de una nación, en la que Griffith combinó todos sus descubrimientos, dando lugar al lenguaje cinematográfico.