Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre ellas, las más utilizadas son la clasificación TOAST (Trial of ORG 10172 in Acute Stroke Treatment Subtype Classification)1, la clasificación del Laussane Stroke Registry2 y en España la clasificación del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV/SEN) 3,4.

    • P. Sobrino García, A. García Pastor, A. García Arratibel, G. Vicente Peracho, P.M. Rodriguez Cruz, J...
    • 2013
  2. 28 de dic. de 2022 · the TOAST classification identifies five ischemic stroke subtypes: 1 – large-artery atherosclerosis (LAA) 2 – cardioembolic stroke (CE) 3 – small-vessel disease (SVD) / penetrating artery disease (PAD) 4 – stroke of other determined cause. 5 – stroke of undetermined cause (cryptogenic stroke)

    • clasificación de oxford y toast1
    • clasificación de oxford y toast2
    • clasificación de oxford y toast3
    • clasificación de oxford y toast4
    • clasificación de oxford y toast5
  3. 4 de oct. de 2021 · La clasificación de Oxford diferencia cuatro tipos en base al síndrome neurovascular que produce el ictus, es decir, teniendo en cuenta la clínica producida según qué arteria se ocluya: A. Infarto completo de circulación anterior (TACI)

  4. Conclusiones:El sistema CCS mostró ser más eficiente para definir la etiología del ACVi en comparación con el TOAST; dado que es un algoritmo web aumenta su confiabilidad entre evaluadores. Palabras clave: Accidente cerebrovascular isquémico (ACVi), diagnóstico, CCS, TOAST.

  5. Una clasificación sencilla y universalizada es la que según la extensión y localización del ictus isquémico los subdivide en: TACI (acrónimo anglosajón para referirse al ictus completo de circulación anterior), PACI (ictus parcial de circulación anterior), LACI (ictus lacunar) y POCI (ictus de circulación posterior).

  6. La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen vascular 1–2. Se clasifica en 2 subtipos: isquemia y hemorragia.

  7. conocimiento sobre el diagnóstico y el tratamiento de estos pacientes, sigue exis-tiendo una considerable confusión en cuanto a las pautas de actuación clínica, y en muchos casos las recomendaciones basadas en la evidencia no han penetra-do en el quehacer clínico diario, ni siquiera con los esfuerzos realizados en este sentido.