Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En ella se establecieron las bases para organizar un gobierno republicano federal, y con base en ello se redactó y publicó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos en octubre de 1824. Con base en la nueva Constitución hubo elecciones para presidente y vicepresidente.

  2. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos del 4 de octubre de 1824. Pero, previamente, promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana el 31 de enero del

  3. La Constitución que concentró exigencias y clamores del pueblo mexi-cano, que aseguró su vida, libertad e independencia, fue el Decreto Cons-titucional promulgado en Apatzingán el mes de octubre de 1814. Este Decreto y la Declaración de Independencia hecha por el Congreso reuni-do en Chilpancingo el 6 de noviembre de 1813 constituyen las bases y.

    • 620KB
    • 7
  4. xxxiv-constitucion-de-1824.pdf (1.049Mb) . Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

  5. La Constitución mexicana de 1824 entró en vigor el 4 de octubre, después de la caída del Primer Imperio de México, fue la primera que nombró a la nación como Estados Unidos Mexicanos. En ella se estableció la división de poderes y sus funciones, con lo que se constituyó el Poder judicial, que se depositó en la primera Corte Suprema.

    • constitución de 1824 pdf unam1
    • constitución de 1824 pdf unam2
    • constitución de 1824 pdf unam3
    • constitución de 1824 pdf unam4
  6. 19 de sept. de 2005 · Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Barceló Rojas, Daniel Armando; Valadés, Diego. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Investigación jurídica, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Jurídicas "RU Jurídicas"

  7. Artículo 1. La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra potencia. Artículo 2. Su territorio comprende el que fue el virreinato llamado antes Nueva España, el que se decía capitanía general de Yucatán, el de las comandancias llamadas antes de provincias internas de Oriente.