Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de abr. de 2024 · Con la Convención de La Haya por la que se Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, adoptada en La Haya, Países Bajos, el 5 de octubre de 1961, mejor conocida como Convención de la Apostilla, los Estados Contratantes eximen de legalización a los documentos públicos que deban ser presentados en sus ...

  2. El Convenio de 5 de octubre de 1961 por el que se Suprime la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (Convenio HCCH sobre la Apostilla de 1961) facilita la utilización de los documentos públicos en el extranjero.

  3. La Apostilla prevista en el artículo 3, párrafo primero, se colocará sobre el propio documento o sobre una prolongación del mismo y deberá acomodarse al modelo anejo al presente Convenio. Sin embargo, la Apostilla podrá redactarse en la lengua oficial de la autoridad que la expida.

  4. Convenio de 5 de octubre de 1961 por el que se Suprime la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (Convenio sobre la Apostilla): el Convenio de la HCCH con el mayor número de Partes contratantes y, según los datos disponibles, el más utilizado en la

  5. La apostilla de La Haya (o simplemente apostilla, también en francés: apostille, "nota" o "anotación") es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado.

  6. 3 de mar. de 2024 · La Apostilla de La Haya es un procedimiento de legalización de documentos que permite su reconocimiento en países que forman parte del Convenio de la Apostilla. Este trámite simplifica la certificación de documentos públicos, evitando la necesidad de legalizaciones adicionales.

  7. 18 de abr. de 2024 · El “Convenio de la Haya Apostilla” es un tratado que simplifica la legalización de documentos para verificar su autenticidad fuera del país de origen. Adoptado en 1961, este Convenio elimina la necesidad de una cadena más extensa de legalización y facilita el uso transfronterizo de documentos.