Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de dic. de 2018 · Hoy, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP24) que está teniendo lugar en Katowice, Polonia, 15 organizaciones internacionales han anunciado de forma conjunta que se comprometen a operar de forma climáticamente neutra.

    • Información general
    • Origen de las organizaciones internacionales
    • Tipos de organización internacional
    • Diferencia entre ONG y OIG
    • Ejemplos de organización internacional

    Una organización internacional, por tanto, es una organización que se encuentra formada por individuos que están sujetos a la regulación internacional. En este sentido, la organización debe contar con una serie de miembros, normas, así como presencia internacional para que sea catalogada como tal.

    Las organizaciones internacionales, como toda organización, debe perseguir una serie de objetivos, los cuales deben ir en línea con el fin para el que se crea dicha organización. Por tanto, se define como una organización cuya área de actuación y acción se extiende por todo el planeta.

    El origen de las organizaciones internacionales se remonta a varios más de 2.500 años. Es cierto que no tal y como las conocemos en el siglo XXI, pero sí existían organizaciones con características comunes.

    Tal es el caso de la antigua China entre el siglo VII y V antes de Cristo o de la Antigua Grecia mediante las anfictionías y las simmaquías.

    El concepto no paró de evolucionar llegando incluso a organizaciones económicas como la Liga Hanseática hacia los siglos XIV y XV.

    A partir de entonces, tenemos los tipos de organizaciones internacionales que veremos a continuación.

    La organización internacional no es un ente único, por lo que existen diferentes tipos. Dependiendo de quien conforme dicha organización, así como su fin, podremos encontrar diferencias entre un tipo de organización u otra.

    Así, entre los tipos de organización que existen podemos destacar los dos tipos siguientes:

    •Organización internacional privada (ONG).

    •Organización internacional pública (OIG).

    A su vez, dependiendo de sus características, estas pueden ser de dos tipos:

    •Restringidas: Con un número de miembros limitado.

    Como veíamos, tenemos dos tipos de organización internacional distintas. En este sentido, contamos con las ONG u organización no gubernamental; mientras que, por otro lado, tenemos la OIG u organización intergubernamental.

    Las principales características que presenta una ONG son las siguientes:

    •No tiene ánimo de lucro.

    •No son parte del Gobierno.

    •Son gobernadas por ciudadanos.

    •Sus miembros persiguen una misión y visión común.

    Entre las principales organizaciones que se encuentran presentes en el mundo cabe destacar las siguientes:

    En primer lugar, destacar OIGs como las siguientes:

    •Organización de Naciones Unidas (ONU).

    •Banco Mundial (BM).

    •Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    •Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

  2. 8 de mar. de 2024 · Te explicamos qué son los organismos internacionales y cómo se clasifican. Además, sus características, sus funciones y algunos ejemplos. Los organismos internacionales facilitan el entendimiento entre las naciones .

  3. Algunas de las más importantes son: la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio).

  4. Te explicamos qué es un organismos internacional y cómo se clasifican. Cuáles son sus funciones y un listado de estas organizaciones.

  5. Sin embargo, ante la evolución y como producto de la globalización existe una distinción reciente entre: Organización internacional pública, u organización intergubernamental ( OIG ). Organización internacional privada, u organización no gubernamental ( ONG ).

  6. La definición de las organizaciones internacionales se enfrenta con una dificultad previa, que es la representada por las considerables diferencias de estructura, objeto y competencias que existen entre ellas y el hecho de constituir un fenómeno en constante evolución.