Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El diablo o demonio de Tasmania ( Sarcophilus harrisii) es una especie de marsupial dasiuromorfo de la familia Dasyuridae. En la actualidad solo se encuentra en estado silvestre en la isla de Tasmania, al sur de Australia continental . Es el marsupial carnívoro de mayor tamaño existente en la actualidad, tras la extinción del lobo marsupial.

  2. The Tasmanian devil ( Sarcophilus harrisii) ( palawa kani: purinina) [3] is a carnivorous marsupial of the family Dasyuridae. It was formerly present across mainland Australia, but became extinct there around 3,500 years ago; it's now confined to the island of Tasmania.

  3. Taz, o el Demonio de Tasmania o Diablo de Tasmania, es un dibujo animado presentado en la serie Looney Tunes. Hizo su debut en 1954 en el corto Devil May Hare y contando este solo apareció cinco veces antes de que el estudio de animación de que producía los cortometrajes (Warner Bros. Animation Studio) cerrara, pero la mercadotecnia y las ...

  4. DDT-Demonios de Tasmania es un grupo de música argentino. Biografía. Demonios de Tasmania es una banda de rock argentino que comenzó como trío, con Carlos Daniel Gramuglia ($harly) en guitarra y voz, Luciano Bertolini en la batería y Pablo Galetto (Beatzkoetxea) en el bajo.

  5. El diablo o demonio de Tasmania ( Sarcophilus harrisii) es una especie de marsupial dasiuromorfo de la familia Dasyuridae. En la actualidad solo se encuentra en estado silvestre en la isla de Tasmania, al sur de Australia continental. Datos rápidos Demonio de Tasmania, Estado de conservación ...

  6. 19 de sept. de 2019 · Los demonios de Tasmania son el marsupial carnívoro más grande. Tienen una longitud corporal entre 52 y 80 cm, una longitud de cola entre 23 y 30 cm y pesan entre 4 y 12 kg (8,75 – 26 libras). Su pelaje es de color negro con una mancha blanca en la garganta y manchas en los costados y en la rabadilla.

  7. 19 de dic. de 2020 · Demonios de Tasmania, una carrera contra el cáncer y la extinción. Científicos han descubierto que el cáncer facial contagioso característico de los demonios de Tasmania se ha vuelto endémico en sus poblaciones, lo que paradójicamente reduce el riesgo de extinción de la especie. Héctor Rodríguez.