Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es la posibilidad de formar un sindicato, de elegir representantes y participar a favor de las demandas que tienes el derecho a plantear como trabajador.

  2. Presentación. El trabajo es condición humana.1 Por medio de éste, se busca asegurar las necesidades básicas, e incluso lograr una buena vida.2 Es una operación retribuida, resultado de la actividad humana; y también es conceptualizable como el esfuerzo hu-mano aplicado a la producción de la riqueza.3 Es así que el trabajo, origina la ...

  3. Jorge Carpizo, Derechos Humanos y Ombudsman, 1993. M e es grato escribir estas breves líneas sobre la obra Los derechos humanos laborales, resultado de un convenio de colaboración entre el Tribunal Federal de Concilia-ción y Arbitraje y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entre los compromisos y atribuciones de este Organismo

  4. Los artículos 1° y 3° de la constitución señalan que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos. En CACEH hemos elaborado una CARTA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS DEL HOGAR, la cual podrás consultar en esta liga. Habilidades ...

  5. Entonces, define que los derechos humanos trascienden a la vida de una comunidad para proyectarse en los espacios laborales por medio de los derechos humanos, como la expresión en el ámbito del trabajo, de los derechos humanos en general y “encarnados” en la persona de trabajador.

  6. Los Derechos Humanos Laborales Son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de las personas trabajadoras. Los derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también garantías sociales que posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo cuando se depende de una ...

  7. De igual manera, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, consagra los siguientes derechos laborales: 15Alfredo Sánchez Castañeda, “Tiempo de trabajo y las adaptaciones de la legislación laboral mexi cana”, en Salvador Perán Quesada, coord., La ordenación del tiempo de trabajo en el siglo XXI.