Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual (en mayor o menor grado) las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático y social.

  2. Las guerrillas en América Latina son grupos armados, ya sea de izquierda o derecha, que se originaron en los países de dicha región con el objetivo de conseguir, por la vía armada, la toma del poder político en sus respectivos países.

    • Junior Report
    • Argentina: Jorge Rafael Videla (1976-1981) El general Jorge Rafael Videla llegó al poder a través de un golpe de estado en 1976 y gobernó en Argentina hasta 1981.
    • Paraguay: Alfredo Stroessner (1954-1989) El general Stroessner lideró un golpe de estado en 1954 y se convirtió en presidente de Paraguay. Su gobierno estuvo sometido a las directrices de Estados Unidos y llevó a cabo una campaña anticomunista en el país.
    • Bolivia: Hugo Banzer (1971-1978) Banzer también llegó al poder a través de un golpe de estado e instauró una dictadura con el apoyo de Estados Unidos. Bolivia fue uno de los países que colaboró en la Operación Cóndor, un plan ideado por Estados Unidos para instaurar gobiernos afines en Latinoamérica.
    • Nicaragua: Familia Somoza (1934-1979) Entre 1937 y 1979 Nicaragua fue gobernada por tres miembros de la familia Somoza: Anastasio Somoza García, su hijo mayor Luis Somoza Debayle y su hijo menor Luis Somoza Debayle.
  3. 17 de nov. de 2019 · Las dictaduras en América Latina desde 1945. Durante la segunda mitad del siglo XX hubo numerosas dictaduras en América Latina. La gran mayoría fueron apoyadas por Estados Unidos. Por Álvaro Merino. 17 noviembre, 2019. Guardar mapa. 5 comentarios. Comparte.

  4. Las dictaduras militares en América Latina surgieron en un contexto de inestabilidad política y social. Durante el siglo XX, la región experimentó una serie de crisis económicas, conflictos internos y tensiones geopolíticas que generaron un caldo de cultivo propicio para el ascenso de líderes militares.

  5. Las dictaduras en América Latina se caracterizaron por la sistemática violación de los derechos humanos. La represión política, las desapariciones forzadas, la tortura y los asesinatos fueron prácticas comunes utilizadas por estos regímenes para mantener el control y silenciar a la oposición.