Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de may. de 2018 · Las misiones de Agustinos en la Nueva España inician el 22 de mayo de 1533 con la llegada de siete clérigos provenientes de Castilla y Andalucía. Francisco de la Cruz, que venía como superior, Jerónimo de San Esteban, Juan de San Román, Agustín de Coruña, Juan de Oseguera, Jorge de Ávila y Alonso de Borja.

    • Franciscanos

      Actualizado: 31-Enero-2023. Los Primeros Franciscanos en la...

    • Primeros Misioneros

      Actualizado: 31-Enero-2023. Primeros Misioneros en la Nueva...

    • Doce Apóstoles

      Actualizado: 31-Enero-2023. Los Doce Apóstoles de México. El...

    • Dominicos

      Los Dominicos en la Nueva España. Los conventos de misión se...

    • Ordenes Mendicantes

      Actualizado: 31-Enero-2023. Las Órdenes Mendicantes. Se les...

    • Bulas Papales

      El Papa dividió la Tierra en dos: estableció una línea cien...

    • La Preparación Del Misionero
    • Las Rutas en Nueva España
    • Evangelización
    • La Confesión
    • La Eucaristía
    • La Extrema Unción

    En la tarea evangélica, aparte de la disponibilidad del sujeto, se requiere una preparación, y aun cuando nuestros primeros frailes no habían recibido una preparación formal para su tarea, sin embargo podemos decir que habían sido forjados de manera especial en sus respectivos conventos, lo que les permitirá tener la apertura necesaria para adecuar...

    Como es sabido, los Agustinos arribaron nueve años después que los Franciscanos y seis que los Dominicos; sin embargo, se pueden considerar, sin duda alguna, entre los fundadores de la iglesia mexicana, por haber desarrollado su labor evangélica en tierras vírgenes, todavía no roturadas por las otras Órdenes. Además de las actividades alrededor de ...

    El proyecto evangelizador agustino abarcó la integridad del indígena, en un humanismo cristiano donde lo primero que importaba era la persona, de aquí la necesidad de educarla, a lo que iba aparejada la instrucción y formación cristiana, «porque al ministerio del Evangelio siempre se deve supponer la pulicia, como a la gracia se supone la naturalez...

    En este sacramento no hubo necesidad de impulsar a los indígenas, quienes se acercaban con frecuencia al mismo. Sin embargo, había eclesiásticos que pensaban en la imposibilidad de que pudieran acercarse, «que de tan poca capacidad no se puede fiar una obra tan perfecta. Por que como quiera que no conozcan la deformidad del pecado, la bondad de la ...

    Mayores argumentos se adujeron acerca de este sacramento en cuanto a la participación de los indígenas, diciendo que si la iglesia había decidido que no comulgaran los niños por su incapacidad y no por eso dejaban de vivir en gracia, en igualdad de circunstancias los indígenas debían abstenerse por lo pronto de esta participación, práctica que favo...

    No ocurría lo mismo en este sacramento, no les importaba la hora, ni las dificultades para atender al enfermo; más aún cuando se enteraban que algunos sacerdotes de los ídolos andaban también convenciéndolos en la hora postrera para que volvieran al camino que habían abandonado, lo que debió ocurrir a menudo durante los primeros años. Por eso «hast...

  2. En 1533 se embarcaron hacia Nueva España los primeros agustinos que pasaban a Indias; de los ocho que debían zarpar, salieron siete, pues uno de ellos, fray Juan Bautista Moya, no llegó a tiempo y perdió el barco, aunque pasó en la tercera expedición.2.

  3. Los agustinos son considerados como los fundadores de la iglesia en lugares donde no habían llegado las otras órdenes religiosas, estableciéndose en distintas regiones de la nueva España que actualmente serían los estados de Morelos, Guerrero, Hidalgo y en la región de los tarascos del estado de Michoacán entre otros.

  4. Los peninsulares profesos en Nueva España 19 l. 3. Los criollos 2:f 1 .4. Religiosos indígenas y mestizos 27 1.5. El nivel de preparación de los religiosos agustinos 29 1.6. Análisis estadístico del número de religiosos agustinos y su distri-bución en la Nueva España 33 Capítulo 2 ORGANIZACIÓN MONÁSTICA Y LABOR EVANGELIZADORA 39 2.1 ...

  5. El grupo de avanzada que desembarcó en la Nueva España lo integraron siete misioneros, que se asentaron en las plazas dejadas por miembros de otras órdenes instaladas con anterioridad en los estados de Guerrero y Michoacán; en el norte ocuparon la zona otomí, comprendida entre Hidalgo y Puebla, de donde iniciaron su expansión territorial.

  6. memoricamexico.gob.mx › es › memoricaTemas - Memórica

    Orden de los agustinos. Los primeros frailes agustinos en llegar a la Nueva España en 1533 fueron Juan de San Román, Francisco de la Cruz, Alonso de Borja, Agustín de la Coruña, Jorge de Ávila y Juan de Oceguera. Éstos seguían los preceptos de san Agustín de Hipona, quien en el siglo iv fue cura y fomentó el retiro, la oración y la ...