Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se expide la Ley Juárez que modificó el sistema de fueros de la Iglesia y del ejército. 22 noviembre 1896 Muere en Madrid, España, Vicente Riva Palacio, militar, escritor e historiador. Dirigió la obra México a través de los siglos. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. 23 noviembre Día de la Armada de México.

  2. en México. 1 de Noviembre. 1.876 Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución Mexicana. 2 de Noviembre. DÍA DE MUERTOS. 3 de Noviembre. 1.592 Se funda la villa de San Luis Potosí, hoy ciudad capital del Estado del mismo nombre. 1.931 Se estrena la primera película hablada de México: "Santa", de Federico Gamboa.

  3. El 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, en el que los mexicanos rememoran a sus muertos. El primer día está dedicado a los niños que fallecieron. Al día posterior se recuerda a los difuntos adultos. Ofrenda por Día de Muertos en México. Vía: Pinterest.

  4. PRIMARIA. Efemérides 2 de noviembre. Día de muertos, una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. foto: imagen.com. 1876. Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán, precursor de la Revolución mexicana. 1911.

    • 1 de noviembre: Día de todos los Santos.
    • 2 de noviembre: Día de Muertos.
    • 3 de noviembre: Muere en 1973 Arturo de Córdova, actor de la Época de oro del Cine Mexicano.
    • 4 de noviembre: Muere en 1963 Pascual Ortiz Rubio, quien fuera presidente de México de 1930 a 1932.
  5. 1 de nov. de 2021 · Fuente: https://bit.ly/3vG8MaQ. El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de nuestro país, ya que en esta efeméride se refleja la pervivencia de prácticas culturales muy añejas, que han influido en la cotidianidad de miles de familias a lo largo y ancho de territorio mexicano.