Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis IV, también conocido como Luis de Ultramar, fue el último rey de la dinastía carolingia. Durante su reinado, Francia se enfrentó a numerosos conflictos y enfrentamientos internos, lo que debilitó la autoridad real y generó un clima de inestabilidad en el reino.

  2. La dinastía carolingia o carlovingia se refiere al linaje de reyes y emperadores francos que gobernaron Europa Occidental entre los siglos VIII y X. Su nombre deriva de Carlos Martel (en latín: Carolus Martellus ), mayordomo de palacio y vencedor de la batalla de Poitiers, y/o de su nieto Carlomagno ( Carolus Magnus ), quien fue coronado Emperad...

  3. Dinastía de los Capeto. Capeto fue el sobrenombre dado a Hugo Capeto, el fundador de la dinastía, debido a una corta capa que utilizaba en la época en que era abad. Como duque de Francia, había sido el jefe de vasallos del último rey carolingio, y él mismo fue elegido rey francés.

  4. Luis V de Francia (hacia 967-21 de mayo de 987) fue rey de Francia Occidental desde 986 hasta su muerte prematura al año siguiente. Fue el último monarca de la dinastía carolingia. Era hijo del rey franco Lotario y de Emma, hija del rey de Italia.

  5. 2 de may. de 2005 · En Francia se conoce bajo el nombre de carolingios a la segunda dinastía nacional que gobernó el territorio (junto a muchos otros, ya que llegaron a tener un auténtico imperio) entre el 751 y el 987 en tierras galas, hasta el 911 en Germania y hasta principios del siglo X en la península itálica.

    • Daniel Delgado
  6. Solo a su muerte en 898 pudo Carlos III sucederle y restaurar la dinastía carolingia en Francia, que a partir de entonces y durante todo el siglo X estuvo envuelta en guerras de rivalidad con los Robertinos, la dinastía real inaugurada por Eudes.

  7. El rey alemán Carlos III, el Gordo, fue elegido rey de Francia como Carlos II (884-87), lo que teóricamente apuntaba hacia una recomposición de la unidad del Imperio Carolingio; pero su pasividad ante los ataques normandos y ante la fragmentación feudal del poder, facilitó el acceso al Trono de varios soberanos de la dinastía Capeto.