Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de nov. de 2023 · El nombre real de la obra de Don Quijote es el siguiente: El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Se trata de una extensa obra escrita por Miguel de Cervantes en el año 1605 y que se ha convertido en la obra más representativa de la literatura española.

  2. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se escribió como una burla, como un entretiempo, y se acabó convirtiendo en una obra que influiría en toda la narrativa moderna europea, llegando a considerarse "el mejor trabajo literario jamás escrito".

  3. Don Quijote de la Mancha, cuyo título original es El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, es una novela del subgénero literario burlesco. Fue escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y publicada en dos entregas: El primer tomo en el año 1605 y el segundo en 1615.

  4. Resumen y análisis. Resumen del libro Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra. Título: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Autor: Miguel de Cervantes Saavedra. Género: Novelas. Subgénero: Novela de aventuras y sátira. Año de publicación: 1605 (Primera parte), 1615 (Segunda parte)

  5. ANÁLISIS LITERARIO EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal.

  6. Don Quijote De La Mancha vuelto el hidalgo a su casa, vivía devotamente leyendo la Guía de Pecadores, asistido por un ama (su sobrina Magdalena y el alma anterior habían muerto), hasta que Sancho fue habiéndole del libro de caballerías Don Florisando de Cantaría, que don Quijote desea obtener.

  7. Autor clásico y universal. Su figura y su obra literaria desbordaron, desde muy temprano, su origen hispano y su castellano natural para traspasar fronteras geográficas, culturales y lingüísticas, convirtiéndose en patrimonio de la humanidad.