Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esculturas de Ceuta. Guía turística de Ceuta. Enrique el Navegante. Esta escultura en bronce de Enrique el Navegante se encuentra en la Rotonda del Puente del Cristo que une el Desdoblamiento del Paseo de las Palmeras con el Puerto y la Avenida González Tablas. Es obra del artista ceutí Serrán Pagán. Se inauguró el año 2006. ENRIQUE EL NAVEGANTE.

    • Biografía
    • Rutas Y Descubrimientos
    • Últimas Expediciones
    • Intereses Detrás de Las Expediciones
    • Origen de Su Apodo
    • Muerte Y Legado

    Primeros años

    El infante Enrique, apodado posteriormente como ‘El Navegante’, nació el 4 de marzo de 1394 en Oporto, Portugal. Fue el tercero de los nueve hijos del rey Juan I y Felipa de Lancaster. Durante su infancia y juventud recibió una educación integral en disciplinas como política, literaturay estrategia militar.

    Primera conquista

    A los 20 años, Enrique propuso a su padre la conquista de Ceuta, actualmente ciudad autónoma española, que se encontraba en ese momento en manos del sultanato benimerín. El rey Juan I aceptó la sugerencia y en agosto de 1415 tomó la ciudad en compañía de sus tres hijos mayores Eduardo, Pedro y el propio Enrique, con el apoyo de más de 50 mil soldados portugueses. Esta victoria representó para Portugal el poder sobre el comercio de la zona y el inicio de un periodo de conquistas y descubrimien...

    Escuela de Exploradores

    Regocijado con la victoria en Ceuta, el infante Enrique se propuso conquistar nuevas tierras para expandir el poderío de Portugal en el mundo. Para lograr este objetivo creó en 1416 una villa al sur de Portugal que fungió como astillero, además de centro de estudios náuticos, geográficos y astronómicos. El objetivo de este lugar era educar a los exploradores que comandarían las expediciones de la Corona portuguesa. Aunque algunos historiadores dudan de la existencia de este lugar, presuntamen...

    – Década 1420 a 1430

    En 1421 los navegantes Joao Gonçalves Zarco y Tristão Vaz Teixeira llegaron a una isla, que luego llamaron Madeira, al confundirla con la isla de Porto Santo, ambas pertenecientes actualmente al archipiélago de Madeira. El objetivo de los navegantes era explorar la costa de África y llegar hasta Guinea, pero un desvío los llevo hasta esa isla. En 1425 regresaron a sus costas con proyectos de colonización trayendo cereales y conejos, que presuntamente se multiplicaron hasta el punto de convert...

    – Década 1430 a 1440

    En 1432 el navegante Gonzalo Velho Cabral descubrió Santa María, la primera tierra insular de las islas Azores. Tras la muerte del rey Juan I en 1433, su hijo Eduardo I ascendió al trono y le ofreció a su hermano Enrique una quinta parte de los beneficios de los territorios conquistados. Eduardo I le otorgó además el permiso a explorar más allá del cabo Bojador, el punto más al sur de la costa africana conocido hasta entonces por los europeos. En 1434, el explorador Gil Eanes fue el primero e...

    – Década 1440 a 1450

    En 1443 sus exploradores Nuno Tristão y Antão Gonçalves llegaron a cabo Blanco en la costa africana, donde tomaron en cautiverio a diez nativos, presuntamente los primeros esclavos africanos trasladados a Portugal. Posteriormente Tristão llegó a la isla de Arguin y en 1446 a la desembocadura del río Gambia, donde encontró la muerte a manos de los lugareños. En 1445 Juan Fernández llegó a Sudán, convirtiéndose en el primer europeo en ingresar tierra adentro del continente africano. El explorad...

    En 1456 el explorador Alvise Cadamosto y Diogo Gomes descubrieron varias de las islas de Cabo Verde, llegando hasta el río Senegal. Se estima que el punto más al sur de África alcanzado por los viajes el infante Enrique fue Sierra Leona, donde sus exploradores llegaron en 1460.

    Historiadores afirman que los viajes promovidos por el infante Enrique tenían como objetivo no solo la búsqueda de recursos como el oro o tratados económicos que dieran más poder a la Corona, sino establecer una ruta de Portugal hacia la India para evitar la peligrosa flota turca que navegaba por el mediterráneo. Esto último fue logrado años despué...

    Historiadores afirman que en el transcurso de su vida Enrique nunca fue llamado el Navegante. Mas bien creen que se trató de un apodo acuñado posteriormente por los historiadores alemanes del siglo XIX Heinrich Schaefer y Gustav de Veer. Se presume que el nombre luego fue extendido por los escritores británicos Henry Major y Raymond Beazley.

    En 1457 Enrique se residenció definitivamente en Sagres y allí murió tres años después, el 13 de noviembre de 1460 a los 66 años. Actualmente el Navegante es recordado en todo el mundo con estatuas y actividades festivas que conmemoran sus logros. En 1960 fue construido el Monumento a los Descubrimientos, una obra realizada en Lisboa a propósito de...

  2. 4 de ago. de 2021 · El príncipe Enrique el Navegante (alias infante Dom Henrique, 1394-1460) fue un príncipe portugués conocido por conquistar la ciudad norteafricana de Ceuta, patrocinar viajes de exploración con el objetivo de fundar colonias en el Atlántico septentrional y África occidental, e iniciar la implicación portuguesa en el tráfico de esclavos ...

    • Mark Cartwright
  3. Enrique de Portugal, conocido como Enrique el Navegante o Infante Don Enrique ( Oporto, 4 de marzo de 1394- Sagres, 13 de noviembre de 1460), 1 fue un infante portugués y primer duque de Viseo, 1 con un destacado papel en la política portuguesa de la primera mitad del siglo XV y el inicio de la Era de los Descubrimientos en Portugal.

  4. Enrique el Navegante se alza en la proa, con una carabela en las manos. En las dos filas descendientes de cada lado del monumento, están las estatuas de héroes portugueses fuertemente ligados a los Descubrimientos, así como famosos navegantes, cartógrafos y reyes .

  5. La estatua del sur. En el lado sur del Monumento a los Descubrimientos se encuentra Enrique el Navegante quien fue Infante de Portugal y el primer duque de Viseu. Este se alza en lo que sería la proa de la carabela. Esculturas del perfil oriental, de sur a norte.

  6. Esta imponente escultura, esta situada en la rotonda del Puente del Cristo, y a la salida del Puerto de Ceuta. Esta realizada en bronce por el artista ceutí Serrán Pagán en homenaje a uno de los principales personajes de la época de los descubrimientos. Fue inaugurada en el año 2006.