Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Texto completo. Introducción. La extrasistolia ventricular (EV) es una realidad frecuente en la práctica clínica. En los últimos años es más conocida su asociación como causa de cardiopatía y no solamente como un mero marcador de la misma, lo que ha conllevado a cambiar el antiguo paradigma diagnóstico-terapéutico.

    • Pablo J. Sánchez-Millán, Miguel Álvarez, Luis Tercedor
    • 2018
    • Clasificación según El Número de Focos
    • Clasificación según La Frecuencia
    • Clasificación según El Patrón de Presentación
    Monomórficas:procedentes de un solo foco ectópico, todos las extrasístoles son idénticas.
    Polimórficas:procedentes de dos o más focos ectópicos, los QRS presentan diferentes morfologías.
    Frecuentes: 10 o más extrasístoles por hora (durante la monitorización por holter EKG), o 6 o más por minuto.
    Ocasionales:menos de 10 extrasístoles por hora o menos de 5 por minuto.
    Extrasístoles aislados:no existe un patrón regular.
    Bigeminismo:complejos pareados, una extrasístole que alterna con un latido normal.
    Trigeminismo:las extrasístoles aparecen cada tercer latido (dos latidos sinusales seguidos de una extrasístole).
    Tetrageminismo o quadrigeminismo:las extrasístoles aparecen cada cuarto latido (una extrasístole que sigue a 3 latidos normales).
  2. Extrasístoles ventriculares - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  3. ventriculares más altas (tono simpático) como con bajas (tono vagal). No es infrecuente encontrar casos con mejoría de la densidad de EV tras la retirada de los betablo-queantes, sugiriendo una probable modulación intrínseca del sistema nervioso autónomo. La tabla 1 resume las indicacio-nes de las actuales Guías de Práctica Clínica ...

  4. Clasificación de las extrasístoles ventriculares. Las extrasístoles ventriculares y su aparición pueden variar mucho de un paciente a otro, incluso en el mismo paciente en diferentes momentos, veamos algunas clasificaciones frecuentes.

  5. ¿Qué son las extrasístoles ventriculares? Una extrasístole ventricular es un trastorno del ritmo cardíaco que consiste en un latido adicional, una contracción ventricular prematura en la que se produce un latido adelantado respecto a la frecuencia cardíaca normal de la persona.

  6. Datos clave. Síntomas |. Diagnóstico |. Tratamiento |. Más información. La extrasístole ventricular consiste en un latido adicional producido por una activación eléctrica anómala que se origina en los ventrículos (cavidades cardíacas inferiores) antes de lo que se produciría un latido cardíaco normal.