Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Páginas 28-33 (Enero - Marzo 2018) Exportar referencia. Compartir. Imprimir. Descargar PDF. Apartados. Introducción. Epidemiología y pronóstico. Patogenia y fisiopatología. Diagnóstico. Manejo clínico. Visitas. 193755. Artículo especial. DOI: 10.1016/j.carcor.2016.04.005. Acceso a texto completo.

    • Pablo J. Sánchez-Millán, Miguel Álvarez, Luis Tercedor
    • 2018
  2. Descargar PDF 1 / Páginas. Artículo anterior Volver a la web. Artículo siguiente Si tiene problemas para ver el contenido por favor pulse aqu ...

    • Pablo J. Sánchez-Millán, Miguel Álvarez, Luis Tercedor
    • 2018
  3. Las extrasístoles ventriculares o mejor llamados complejos ventriculares prematuros (CVP) son un hallazgo frecuentemente observado en la práctica clínica y constituye una de las razones principales de remisión a la valoración por cardiología. En esta puesta al día ponemos una nueva actualización en cuanto al enfoque y manejo de los CVP ...

  4. A. Extrasístolia ventricular. Los extrasístoles ventriculares se caracterizan al ECG por la presencia de un QRS prematuro, ancho y no precedido de onda P. Fig 27. Fig 27. Extrasistolía ventricular monomorfa. Se habla de extrasistolía ventricular monomorfa cuando éstos son de igual morfología.

    • 2MB
    • 11
  5. Extrasístoles ventriculares - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  6. Las extrasístoles ventriculares se caracterizan por complejos QRS anchos que difieren de la morfología de latido normal del paciente. Por lo general no son precedidas por onda P, aunque puede ocurrir conducción ventriculoauricular retrógrada.

  7. Extrasístoles ventriculares - Aprenda acerca de las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de los Manuales MSD, versión para público general.