Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mejores poemas de Lope de Vega. A continuación traemos los más célebres poemas de Lope de Vega y el significado tras sus versos. 1. Ir y quedarse. Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, y ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena. y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse,

    • Psicóloga Clínica
    • (321)
    • A una dama que salió revuelta una mañana. Hermoso desaliño, en quien se fía. cuanto después abrasa y enamora, cual suele amanecer turbada aurora, para matar de sol al mediodía.
    • Ir y quedarse, y con quedar partirse. Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma y ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena. y no poder del árbol desasirse;
    • Dulce desdén, si el daño que me haces. de la suerte que sabes te agradezco, qué haré si un bien de tu rigor merezco,
    • Soneto. Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo,
  2. celestial hermosura, esposo bello, tu cabeza es de oro, y tu cabello. como el cogollo que la palma enrama. Tu boca como lirio, que derrama. licor al alba, de marfil tu cuello; tu mano en torno y en su palma el sello. que el alma por disfraz jacintos llama. ¡Ay Dios!, ¿en qué pensé cuando, dejando.

  3. Lope de Vega Poemas. El legendario poeta y dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio, más conocido como Lope de Vega, el autor de 2000 piezas teatrales y de 3000 sonetos, llegó al mundo el 25 de noviembre del año 1562 en Madrid, España.

  4. Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid 1562 – 1635), es sin duda uno de los mejores dramaturgos y poetas de los siglos de oro. En mi artículo voy a tratar de cuatro de sus sonetos con comentarios del texto y de la estructura métrica que los sustenta.

    • Jefe de Sección
  5. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix lo llenaron de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 murió en Madrid. El público madrileño, conmovido, acudió en masa a su entierro. 3. OBRA La fecundidad literaria de Lope de Vega es impresionante; cultivó todos los géneros vigentes en su tiempo, dando además forma a la comedia.

  6. Pero pocos tan certeros, intensos e imperecederos como estos 14 versos del soneto de Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) que hoy traemos. El amor es también uno de los grandes hilos conductores de la vida y de la obra de Lope, el escritor más fecundo, desmesurado, creativo e innovador de toda la literatura en español.