Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras la revuelta de Masaniello en Nápoles el 7 de julio de 1647 contra el gobierno del virrey español, Rodrigo Ponce de León, duque de Arcos, Juan José fue enviado con una flota y tres mil infantes de la Armada para sofocar los desórdenes, entrando en la ciudad en octubre de ese año.

  2. La rebelión napolitana de 1647 fue rápidamente sofocada por don Juan José de Austria, hijo natural de Felipe IV. Permaneció en Nápoles casi un año y posó para un gran lienzo realizando Ribera también este aguafuerte que contemplamos.

  3. A pesar de presentar un aspecto un tanto aniñado quizá sea este el mejor retrato de don Juan José en su juventud, mientras que en su madurez prefiero el retrato que le presenta de pecho para arriba, vestido de negro, larga melena rizada y bigote.

  4. Don Juan José de Austria. 1648 h. En 1647 estalla en Nápoles una revuelta liderada por el pescador Masaniello. Fue un movimiento provocado en un primer momento por el hambre y la miseria que contó con la colaboración de las clases altas y medias, aportando un carácter antiespañol a la rebelión.

  5. Nacido en la ciudad de Ratisbona en 1547, su existencia fue el resultado de una relación extramatrimonial entre Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y Barbara Blomberg, una joven burguesa de la localidad.

  6. Moro retrató también a Felipe II, al infante don Carlos y, posiblemente a don Juan de Austria, sin embargo estas obras se encuentran actualmente en paradero desconocido. En 1560, Alonso Sánchez Coello, aún no era pintor oficial del rey y trabajaba al servicio de Juana de Austria.

  7. Título: Don Juan de Austria, retrato de Alonso Sánchez Coello, 1560. Fuente: Wikipedia Commons. Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, asumió el mando de los ejércitos reales en la primavera de 1569.