Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juventud y primeras obras. En 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho. Durante esta época, el joven Lorca se reunía con otros jóvenes intelectuales en la tertulia El Rinconcillo del café Alameda .

    • (1)
    • Bodas de Sangre. Tragedia escrita en verso en el año 1931. La historia se basa en la vida de dos familias marcadas por la tragedia. El argumento principal gira en torno al análisis del sentimiento trágico enmarcado en un paisaje andaluz en el que los protagonistas sienten y viven y expresan su dolor.
    • Yerma. Yerma es otra de las mejores obras de Federico García Lorca. Obra teatral escrita en 1934 que desarrolla una tragedia en un ambiente rural de España.
    • Romancero Gitano. Ya en 1924 Lorca comienza a escribir alguna de las partes y los poemas que pertenecerán posteriormente a este libro. En 1928 se publica y obtiene gran éxito y popularidad.
    • La casa de Bernarda Alba. Sin duda alguna, La casa de Bernarda Alba es otra de las obras de Federico García Lorca más destacadas. Esta obra se centra en la historia de Bernarda Alba, que tras enviudar por segunda vez con 60 años decide vivir una vida de luto riguroso durante ocho años en los que pretende sumergir también a sus hijas.
  2. 5 de may. de 2023 · Obras. Federico García Lorca desarrolló la poesía, el teatro y la prosa. En el caso de la poesía, los estudiosos de su obra consideran que se puede dividir en dos etapas: la juvenil y la de plenitud, de acuerdo con los diferentes cambios que se fueron dando a partir de sus experiencias y aprendizajes.

    • federico garcía lorca obras1
    • federico garcía lorca obras2
    • federico garcía lorca obras3
    • federico garcía lorca obras4
  3. 10 de oct. de 2023 · Te explicamos quién fue Federico García Lorca, cuáles fueron sus aportes a la literatura española e hispanoamericana, y cuál fue su trágico destino. Federico García Lorca fue el poeta español de mayor proyección y popularidad del siglo XX.

    • Bodas de sangre (Trilogía de la tragedia 1) Desde lo antiguo a lo moderno, recogiendo mito y leyenda, esta obra teatral en prosa y verso es la tragedia más cruda de Federico García Lorca, una reflexión sobre la vida, la muerte y la única fuerza capaz de vencerla: el amor.
    • Yerma (Trilogía de la tragedia 2) Yerma tiene un único proyecto en el que se entremezclan el deseo personal y el mandato social de ser madre, es la tragedia en la que Lorca desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central en su obra: el de la esterilidad y la fecundidad.
    • La casa de Bernarda Alba (Trilogía de la tragedia 3) Fruto capital del universo lorquiano, esta obra sin parangón recoge la historia de Bernarda Alba, enviudada por segunda vez a los sesenta años, y de sus hijas, obligadas a sumirse en un luto que desencadenará la tragedia.
    • Poeta en Nueva York. «Poeta en Nueva York» es una de las obras más crípticas de Lorca, donde la dificultad interpretativa se une a un extremado problema textual.
  4. Revisa aquí los Poemas esenciales de Federico García Lorca (analizados) Su labor como dramaturgo. Cuando se trasladó a Madrid entró en contacto con varios dramaturgos destacados, por lo que escribió y estrenó su primera obra El maleficio de la mariposa (1920).

  5. En sus primeras obras, Lorca quiso explorar lo popular. Inspirado por su infancia en Andalucía, decidió trabajar la presencia gitana en la zona y publicó Romancero gitano en 1928, enfocándose en temas como la muerte, la noche y la luna.

  1. Otras búsquedas realizadas