Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cantó al paso del tiempo, la sociedad en la que vive, la decadencia, la vejez o la nostalgia, pero sobre todo el amor, un amor vencedor de la muerte y cantado con tal sentimiento que lo sitúa –según el filólogo García de la Concha– en la cima de la poesía amorosa.

  2. Escribirte trae para ti los poemas de Francisco de Quevedo, quien logra apropiarse de la atención del lector con sus hermosas obras de amor.

  3. Amor constante más allá de la muerte. +. -. Escuchar este Poema. Cerrar podrá mis ojos la postrera. Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía. Hora, a su afán ansioso lisonjera; Mas no de esotra parte en la ribera.

  4. muy exacta definición de lo que es el amor, siempre y cuando no se conozca el amor de Dios, que sobrepasa todo lo que escribió Quevedo.

  5. Definición del Amor (analizado). Desengaño de las Mujeres. Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte (analizado). Epístola satírica y censoria contra las costumbres presentes de los castellanos, escrita a don Gaspar de Guzmán, conde de Olivares, en su valimiento.

  6. Amor constante, más allá de la muerte Francisco de Quevedo . Cerrar podrá mis ojos la postrera . sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía . hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría, y perder el respeto a ley ...

  7. Amor constante más allá de la muerte” es uno de los poemas más reconocibles de Quevedo y sirve, también, para reflexionar sobre una figura polifacética que no solo escribía versos satíricos.