Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A pesar del fraude, la elección de 1988 provocó, sobre todo con las intensas movilizaciones, una amplia y firme toma de conciencia en la población respecto del cambio que podía generarse con la participación en la vida pública y el voto.

  2. El miércoles 6 de julio de 1988, los mexicanos salieron a votar. Las encuestas indicaban un fuerte apoyo para Cárdenas, pero el día de la votación hubo, como se costumbraba en las elecciones priístas, robo abierto de urnas y cierre temprano de casillas, entre otras irregularidades.

  3. 1 de ago. de 2018 · En 1988 una supuesta “caída del sistema” de cómputo provocó dudas acerca de un fraude electoral, cuando Manuel Bartlett era el titular de la Comisión Federal Electoral (CFE), encargada del recuento de votos y dio el triunfo a Salinas de Gortari.

    • Periodista de EL UNIVERSAL
    • fraude electoral 19881
    • fraude electoral 19882
    • fraude electoral 19883
    • fraude electoral 19884
    • fraude electoral 19885
  4. 3 de nov. de 2021 · Los candidatos oponentes al PRI se manifestaron en contra de la Comisión, alegando fraude por la falla técnica a pesar de que en el sistema se habían invertido cerca de 17 millones de dólares.

    • Antecedentes de la crisis electoral de 1988. Para entender la caída del sistema en 1988, es esencial conocer los antecedentes. Durante ese periodo, México estaba bajo el control del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había gobernado de manera ininterrumpida desde la Revolución Mexicana en 1929.
    • La caída del sistema. La noche del 6 de julio de 1988, día de las elecciones, el sistema de cómputo electoral del país sufrió una misteriosa "caída". En ese momento, el conteo de votos se encontraba en pleno desarrollo, justo cuando los resultados preliminares comenzaron a mostrar ventaja del candidato de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas.
    • Resultados oficiales de la elección. Tras la caída del sistema, se anunciaron resultados oficiales que declaraban a Carlos Salinas de Gortari como el ganador de las elecciones presidenciales de 1988.
    • De la Madrid reconoce fraude. No hay ninguna declaración oficial que señale que hubo fraude electoral en 1988. No obstante, en una entrevista con Carmen Aristegui (2009), el expresidente Miguel de la Madrid señaló que se equivocó al elegir a Carlos Salinas como su sucesor y que estaba decepcionado de la calidad moral mostrada después por el presidente y su hermano, Raúl Salinas de Gortari.
  5. Al restaurarse el sistema, Salinas de Gortari se impuso como ganador con el 50.36% del voto válido, contra el 31.12% de Cárdenas y el 17.07% de Clouthier. 3 El incidente, conocido como «caída del sistema», provocó acusaciones de fraude en la elección del presidente de la República. 4 Mientras que la mayoría de los procesos electorales desde ...

  6. Estos son algunos de los aspectos institucionales que contribuyen a entender la crisis de 1988. Sin embargo, todos ellos fueron relevantes porque la votación del PRI cayó severamente y porque en 1988 ocurrió un realineamiento del electorado.

  1. Otras búsquedas realizadas