Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · La producción literaria de Gabriela Mistral no fue amplia durante su vida, pero sí alcanzó un número mayor con las diferentes ediciones póstumas. Algunos de sus títulos más relevantes fueron: Desolación, Ternura, Tala y Lagar.

  2. Gabriela Mistral fue la primera latinoamericana en recibir el premio Nobel de literatura, en 1945. Para ella, la poesía fue el hallazgo más importante de su vida, ya que le permitió encontrar un sendero propio y, evidentemente, la trascendencia histórica.

  3. Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga [2] (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), [3] fue una poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.

  4. Gabriela Mistral destaca como una de las mayores figuras de la literatura chilena. Bajo el estereotipo de la maestra ejemplar y la madre universal, se esconde una escritora que se apodera de la palabra para reconocer a través de su poesía identidades subalternas como las del indígena, el campesino,...

  5. Poeta chilena, Gabriela Mistral, cuyo verdadero nombre era Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, es considerada como una de las más grandes autoras en castellano del siglo XX, llegando a ser galardonada en 1945 con el Premio Nobel de Literatura.

  6. Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957) fue una poetisa, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.

  7. En sus poemas, Mistral utiliza una gran variedad de recursos literarios, como la metáfora, la aliteración y la repetición, para crear imágenes poderosas y evocadoras. Además, su estilo se distingue por una gran musicalidad y ritmo, que reflejan su formación como maestra y su amor por la música.