Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un gul (adaptación del inglés ghoul, del árabe غول ‎, ghūl, 1 plural ghilan) es un demonio necrófago que, según el folclore árabe, habita en lugares inhóspitos o deshabitados y frecuenta los cementerios. Están clasificados como monstruos no muertos.

  2. Un Gul (喰種, gūru, lit. Especie Devoradora, en japonés) es una especie caníbal que se alimenta de restos de humanos y animales. Son seres necrófagos que vagan por lugares inhóspitos como cementerios, tierras desiertas, o abandonadas. Se los considera demonios infames, capaz de transformarse para….

  3. Gul, el demonio del desierto U n Gul, conocido también por su denominación en inglés como Ghoul, es una criatura demoniaca de la mitología árabe, que a su vez procede de un aún más antiguo mito griego, que habita en lugares remotos y despoblados y frecuentemente se los asocia con los cementerios debido a su afición por la carne de los ...

  4. El gul árabe es un demonio encarnado, un no muerto que merodea por los cementerios y los sitios deshabitados, y que puede adoptar la forma de una hiena. Principalmente acosa a los viajeros solitarios para tratar de confundirlos para que mueran en el desierto.

  5. Los gules son considerados demonios del desierto, capaces de cambiar de forma y transformarse en hienas, cuyos hábitos de cacería consisten en atraer incautos a los desiertos y otros lugares abandonados para comérselos posteriormente.

  6. www.wikiwand.com › es › GulGul - Wikiwand

    Un gul es un demonio necrófago que, según el folclore árabe, habita en lugares inhóspitos o deshabitados y frecuenta los cementerios. Están clasificados como monstruos no muertos. Los gules profanan las tumbas y se alimentan de los cadáveres, pero también secuestran niños para devorarlos.

  7. El demonio del desierto, Gul. Un Gul, conocido también por su denominación en inglés como Ghoul, es una criatura demoniaca de la mitología árabe, que a su vez procede de un aún más antiguo mito griego, que habita en lugares remotos y despoblados y frecuentemente se los asocia con los cementerios debido a su afición por la carne de los ...