Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2021 · Gustavo Adolfo Bécquer murió el 22 de diciembre de 1870, coincidiendo con un eclipse total de sol en su Sevilla natal. La casualidad es que en el 18 de julio de 1860 cuando llegó a la...

  2. 21 de dic. de 2016 · El autor de 'Rimas y Leyendas', miembro del Romanticismo y uno de los escritores más recordados de su tiempo, murió de tuberculosis a los 34 años. Publicado por. Nacho Otero Escritor. Creado: 21.12.2016 | 12:46. Actualizado: 20.12.2019 | 00:00. En: Tuberculosis. Violencia. Muerte. Romanticismo. Enfermedades. Dietas. Belleza. Anemia. Agua.

    • Escritor
    • Pintor Y Poeta
    • Poesía… Eres Tú
    • Colaboraciones Literarias
    • Una Pérdida Fatal

    Bautizado como Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, el poeta acabó adoptando el segundo apellido paterno, Bécquer, cuyo origen es flamenco: Becker. Tras la temprana muerte d sus padres, el joven Gustavo fue educado por su madrina Manuela Monehay Moreno, y desarrolló una gran pasión por cualquier actividad artística así como por la lectura grac...

    Junto al periodista, dramaturgo y novelista Julio Nombela y su amigo Luis García Luna, Bécquer se dedicó a escribir biografías para el dramaturgo y exiliado francés Gabriel Hugelman, e incluso intentaron fundar un periódico en Madrid que al final resultó ser un fracaso. Con publicaciones como La España musical y literaria, El mundo, El porvenir o e...

    En 1860, Bécquer formaba parte de la plantilla de El contemporáneo, un periódico conservador. Gracias a este trabajo, disfrutó de una situación económica más holgada que le servirá de plataforma para ladifusión de su obra. En el primer número se publicó la primera de las cuatro cartas que conformarán la obra en prosa Cartas literarias a una mujer. ...

    Durante este período de su vida, el poeta se concentró en terminar sus recopilaciones de las Rimas y de el Libro de los gorriones. Entregó un manuscrito completo de sus poemas para su publicación a Luis González Bravo, pero lamentablemente se perdió durante la Revolución Gloriosa de 1868. Cuando regresó de su exilio en París, Bécquer volvió a escri...

  3. Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida ( Sevilla, 17 de febrero de 1836- Madrid, 22 de diciembre de 1870), 1 más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. 2 Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio...

  4. Hace 3 días · Bécquer casó con Carla Esteban Navarro, hija del médico que le atendió durante su tuberculosis, enfermedad que terminó con su vida en el crudo invierno de 1870. Le nacieron tres hijos del...

  5. El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer.