Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jul. de 2022 · Henry Cavendish (1731-1810) fue un físico y químico británico conocido por descubrimientos notables, como la composición del agua o el cálculo de la densidad de la Tierra. Fue el primero en obtener hidrógeno, y de sus trabajos derivó el cálculo de la constante gravitacional.

  2. Henry Cavendish aportaciones. Henry Cavendish fue el padre de los estudios de la rama de la química que trata con la separación de sustancias en diferentes sustancias químicas. Lo demostró cuando publicó en el año de 1767 su trabajo “ Experiments on Rathbone-Place Water “.

  3. Cavendish es especialmente conocido por sus investigaciones en la química del agua y del aire, y por el cálculo de la densidad de la Tierra. Su trabajo científico es de una precisión, exactitud y minuciosidad admirables.

  4. 1 de nov. de 2020 · Aquí están los siguientes experimentos y logros que Cavendish descubrió en su tiempo: Composición de aire e hidrógeno. En ese momento, nadie pensó dos veces en que el aire estaba hecho de diferentes tipos de gas. Con un globo meteorológico, Cavendish tomó muestras de aire de diferentes capas de la atmósfera y las midió.

  5. Henry Cavendish (1731-1810) fue un científico inglés que contribuyó en forma notable a la física y a la química. Sus trabajos sobre el gas inflamable (hidrógeno) llevaron al descubrimiento de la composición del agua y con ello a la caída de la teoría del flogisto.

  6. 10 de oct. de 2022 · Aportes a la química de Cavendish. Cavendish y el hidrógeno. Trabajo sobre gases. La cruzada contra el flogisto. El experimento de Cavendish. Investigaciones sobre electricidad. Personalidad, muerte y legado de Cavendish.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › henry-cavendishHenry cavendish _ AcademiaLab

    Henry Cavendish FRS (KAV-ən-dish; 10 de octubre de 1731 - 24 de febrero de 1810) fue un filósofo y científico natural inglés que fue un importante químico y físico experimental y teórico. Se destaca por su descubrimiento del hidrógeno, al que denominó "aire inflamable".