Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de Francia comienza en fuentes escritas durante la Edad del Hierro, cuando historiadores romanos llaman a la región la Galia. Esta estaba habitada principalmente por los galos, pueblos de origen celta que no mantenían una unidad política, rivalizaban entre ellos y usaban la escritura de manera marginal.

    • Francia

      Francia (en francés: France ⓘ ), oficialmente la República...

    • Antecedentes ideológicos
    • Causas
    • La Asamblea Nacional Constituyente
    • La Asamblea Legislativa Y La Caída de La Monarquía
    • La Convención
    • El Directorio
    • El Consulado
    • La Bandera Francesa Y Los Símbolos de La Revolución
    • La Declaración de Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano
    • Las Mujeres Y La Revolución Francesa

    Los escritores ilustrados del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados philosophes, y a partir de 1751 los enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del derecho divino de los reyes. La filosofía de la Ilustraciónha desempeñado pues un rol significativo en el giro que tomaron estos eventos históricos pero su...

    Muchos historiadores ven las causas subyacentes de la Revolución Francesa como impulsadas por el fracaso del Antiguo Régimen para responder a la creciente desigualdad social y económica. El rápido crecimiento de la población y las restricciones causadas por la incapacidad de financiar de forma adecuada la deuda pública, dieron lugar a una depresión...

    Cuando los Estados Generales de Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 y se originaron las disputas respecto al tema de las votaciones, los miembros del Tercer Estado debieron verificar sus credenciales, comenzando a hacerlo el 28 de mayo y finalizando el 17 de junio, cuando los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos i...

    Bajo la Constitución de 1791, Francia funcionaría como una monarquía constitucional. El rey tenía que compartir su poder con la Asamblea, pero mantenía el poder de veto y la potestad de elegir a sus ministros. La Asamblea Legislativa se reunió por primera vez el 1 de octubre de 1791. La componían 264 diputados situados a la derecha: feuillants (dir...

    El poder legislativo de la nueva República estuvo a cargo de la Convención Nacional, mientras que el poder ejecutivo recayó sobre el Comité de Salvación Pública.

    La Convención aprobó una constitución el 17 de agosto de 1795, ratificada el 26 de septiembre en un plebiscito. La llamada Constitución del Año III, confería el poder ejecutivo a un Directorio, formado por cinco directores. El poder legislativo sería ejercido por una asamblea bicameral, compuesta por el Consejo de Ancianos (250 miembros) y el Conse...

    La Constitución del Año VIII, redactada por Pierre Daunou y promulgada el 25 de diciembre de 1799, estableció un régimen autoritario que concentraba el poder en manos de Napoleón, para la supuesta salvación de la república ante una posible restauración monárquica. Contraria las constituciones anteriores, no incluía ninguna declaración sobre los der...

    Los colores azul, blanco y rojo eran ya frecuentes en diversos pabellones, uniformes y banderas de Francia antes del siglo XVIII. El azul y el rojo eran los colores de la villa de París desde el siglo XIV,​ y el blanco era en aquella época el color del reino de Francia, y por extensión de la monarquía borbónica. Cuando Luis XVI visitó a la recién c...

    Uno de los acontecimientos con mayor alcance histórico de la revolución fue la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales), condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el...

    Las mujeres ocuparon las calles durante las semanas precedentes a la insurrección y tuvieron un papel protagonista en el inicio de la Revolución. El 5 de octubre de 1789 fueron ellas quienes iniciaron la marcha hacia Versalles a buscar al rey. Sin embargo, cuando las asociaciones revolucionarias dirigen el alzamiento las mujeres quedan excluidas de...

  2. La historia de Francia comienza en fuentes escritas durante la Edad del Hierro, cuando historiadores romanos llaman a la región la Galia. Esta estaba habitada principalmente por los galos, pueblos de origen celta que no mantenían una unidad política, rivalizaban entre ellos y usaban la escritura de manera marginal.

  3. www.francia.net › historia-de-franciaHistoria de Francia

    Para conocer mejor la historia de Francia, uno de los países más antiguos del mundo, resulta interesante echar un vistazo a las dinastías que gobernaron el país a lo largo de cientos de años.

  4. 24 de nov. de 2023 · Francia ha sido uno de los reinos más poderosos e influyentes de Europa durante los últimos 1500 años. Sus conquistas ayudaron a difundir el cristianismo, sus guerras ayudaron a frenar la expansión extranjera y las guerras de Napoleón trajeron a Europa una unidad que nunca antes había conocido.

  5. 12 de ene. de 2023 · La Revolución francesa (1789-1799) fue un período de gran agitación social y política en Francia. Fue testigo del colapso de la monarquía, del establecimiento de la Primera República Francesa y culminó con el ascenso de Napoleón Bonaparte y el comienzo de la era napoleónica.