Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia de Inglaterra. Apariencia. ocultar. Inglaterra es el territorio más extenso y poblado del Reino Unido. Habitada por pueblos celtas desde el siglo V a. C., fue colonizada por los romanos entre el 43 d. C. y principios del siglo V.

  2. Un Recorrido Histórico Desde Sus Orígenes. La Prehistoria. La Conquista Romana. La Época de los Anglosajones. La Conquista Normanda. La Edad Media. La Reforma y la Era Tudor. La Revolución Industrial y la Era Victoriana. El Siglo XX y la Actualidad. Origen de Inglaterra: ¿De dónde viene su cultura e historia?

  3. Un breve recorrido por la extensa historia de Inglaterra, a modo de resumen. Pero antes que nada, te dejamos este interesante análisis de cómo sería el imperio británico si fuera un país en la actualidad. Inglaterra prehistórica. La historia de Inglaterra comienza alrededor del año 4.500 a.C., cuando se introdujo la agricultura.

  4. Nacimiento de la unión. Reyes Hannoverianos. Revolución industrial. Auge y caída del Imperio británico (1800-1997) Unión con Irlanda. Guerras napoleónicas. Guerra de 1812 con Estados Unidos. Reacción de la posguerra: 1815 a 1822. Las reformas políticas de la primera mitad del siglo XIX.

  5. El Reino Unido, conformado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, tiene una historia fascinante en cuanto a su formación y desarrollo a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos las raíces de esta nación y cómo se unieron estas diferentes regiones para formar un único país.

  6. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Inglaterra es el territorio más extenso y poblado del Reino Unido. Habitada por pueblos celtas desde el siglo V a. C., fue colonizada por los romanos entre el 43 d. C. y principios del siglo V.

  7. Historia. Prehistoria y antigüedad. Edad Media. Guerra Civil y Nueva Monarquía. Edad Moderna y Contemporánea. Gobierno y política. Geografía. Clima. Organización territorial. Economía. Demografía. Idiomas. Religión. Cultura. Arquitectura. Folclore. Gastronomía. Artes. Literatura, poesía y filosofía. Música popular. Deporte. Símbolos nacionales.