Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de nov. de 2020 · La pandemia que mató a miles hace 500 años en México (y cómo ayudó a la conquista española) Los indígenas del centro de México sufrieron una mortal epidemia de viruela en 1520. Los mexicas ...

  2. La epidemia surgió en Cozumel en el año de 1520 al ser importada desde Cuba entre los 1000 indios que Pánfilo de Narváez embarcó en su viaje para apresar a Hernán Cortés por órdenes del gobernador Diego Velázquez de Cuellár.

  3. Desde La Española, la viruela viajó a México, llegando con la expedición de socorro, que se unió a Cortés en el año 1520. Corría el año de 1520 cuando, un 5 de marzo, una pequeña flotilla española...

  4. Apariencia. ocultar. Dibujo del Códice Florentino. La historia de viruela en el territorio de lo que hoy es México empezó en 1520 con la introducción del virus por la conquista española y el ejército de Pánfilo de Narváez.

  5. En 1804, Francisco Xavier Balmis, realiza la expedición filantrópica desde España al Continente Americano para introducir la vacuna anti–variola, que representa la primera campaña mundial de erradicación contra una enfermedad inmunoprevenible . México logra eliminar la viruela en 1951.

  6. 20 de abr. de 2020 · Entre 1803 y 1806, la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna extendió la vacuna antivariólica por América y Asia. Historia de España. Àlex Sala. Actualizado a 20 de abril de 2020 · 12:26 · Lectura: 7 min. Vacunación de Niños, de Vicente Borrás Abellá. Hacia 1900. Crédito: Museo del Prado.

  7. La viruela (del latín variola: 'pústula pequeña') fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y con un alto riesgo de muerte, causada por el virus Variola virus en el siglo XIX. 1 El último caso de contagio natural se diagnosticó en octubre de 1977 y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermed...