Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ignacio Fernando Padilla Suárez, conocido públicamente como Ignacio Padilla o Nacho Padilla (Ciudad de México, 7 de noviembre de 1968 - Querétaro, México, 20 de agosto de 2016) fue un escritor mexicano perteneciente a la Generación del Crack.

  2. Biografía de Ignacio Padilla. Escritor mexicano nacido en México D.F. en 1968. Está licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, ha ejercido la docencia de Literatura Inglesa en la Universidad de Edimburgo y es doctor en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca.

  3. Biografía. Ignacio Padilla (Ciudad de México, 1968) está considerado uno de los máximos exponentes de la llamada Generación del Crack y fue uno de los impulsores en 1996 de su Manifiesto junto con Jorge Volpi, Eloy Urroz, Miguel Angel Palou y Ricardo Chávez.

  4. 6 de ene. de 2011 · Padilla, Ignacio (1968-2016) Nació en la Ciudad de México el 7 de noviembre de 1968; muere en Querétaro, Querétaro, el 20 de agosto de 2016. Narrador. Realizó estudios de Comunicación y Literatura en México y Sudáfrica. Maestro en Literatura Inglesa por la Universidad de Edimburgo y doctor en Literatura Española por la ...

  5. Ignacio Padilla fue un escritor mexicano nacido en la ciudad de México en 1968. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar Letras Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  6. 13 de abr. de 2023 · Ignacio Padilla (1968-2016), uno de los máximos exponentes de la llamada Generación del Crack, y cuya obra literaria acercó a los lectores a la reflexión por medio del lenguaje y la literatura, es recordado a cuatro años de su partida.

  7. Biografía. Premios. Cronología de obras. 1990.- “Subterráneos” 1991.- “Trenes de humo al bajoalfombra” 1993.- “Los papeles del dragón típico” 1994.- “El dorado esquivo: espejismo mexicano de Paul Bowles” 1994.- “Imposibilidad de los cuervos” 1994.- “Las tormentas del mar embotellado” 1995.- “La catedral de los ahogados”