Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Immanuel Kant es uno de los filósofos más importantes y reconocidos en el área del criticismo, famoso por ser el predecesor del idealismo alemán, su carrera como pensador fue digna de toda admiración, acompañamos a descubrir más sobre este interesante hombre.

  2. Immanuel Kant. Immanuel Kant fue uno de los filósofos que más influencia logró tener en la historia de la filosofía occidental. Sus grandes contribuciones a la metafísica, epistemología, la ética y la estética han tenido un profundo impacto en el área de la filosofía. Fue un filósofo de origen alemán cuyo trabajo integral y ...

  3. Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la epistemología, la moral, la religión, la política y la historia habiendo logrado, inclusive, una síntesis entre el empirismo y el racionalismo.

  4. 21 de ene. de 2019 · Immanuel Kant. La filosofía de Kant influyó de manera decisiva a algunos de los grandes pensadores de los siglos posteriores. Su huella es patente en los grandes nombres del idealismo y el romanticismo alemán: Fichte, Schelling, Hegel y, junto a este, el otro gran peso pesado de la filosofía alemana de esa época, Arthur Schopenhauer.

  5. 18 de ene. de 2024 · Las obras más importantes de Immanuel Kant son: El único fundamento posible de una demostración de la existencia de Dios (1763) Historia general de la naturaleza y teoría del cielo (1775) Crítica de la razón pura (1781) Prolegómenos a toda metafísica futura (1783) ¿Qué es la Ilustración?

    • Mark Cartwright
  6. 22 de abr. de 2024 · Maestro de la filosofía moderna. Immanuel Kant: la razón sin ataduras. El filósofo alemán buscó comprender la naturaleza del mundo y del hombre y trató de enseñar a sus discípulos a pensar por sí mismos y a rechazar los dogmas preestablecidos. Biografías. Gottlieb Becker, J. (1768). Immanuel Kant (1724-1804) [Pintura al óleo].

  7. Sus obras, especialmente las de Epistemología, Metafísica y Ética, como sus obras maestras la «Crítica de la Razón Pura» y la «Crítica de la Razón Práctica», lograron un completo cambio de paradigma y llevaron a la filosofía más allá del debate entre racionalistas y empiristas que había dominado el Siglo de la Razón y el primer Siglo de las Luce...