Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. J.B. Watson. Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Resumen. Hace 100 años, en 1913, J.B. Watson publicó un artículo titulado “Psychology as the behaviorist views it” que tuvo gran influencia en la comunidad psicológica de comienzos del siglo XX.

    • Rubén Ardila
    • 2013
  2. Watson designó a su trabajo con el nombre de conductismo metodológico, lo cual significaba que, para su estudio, solamente había que concentrarse en aquéllos comportamientos que pudieran ser directamente observados.

  3. Resumen. Las ideas de Watson fueron controversiales en su época, distorsionadas a lo largo del siglo XX y consideradas obsoletas en la actualidad. Sin embargo, una reconstrucción histórica de su obra permite ver una comprensión enriquecida sobre las conductas motoras, las emociones y el lenguaje.

  4. John B. Watson (1878-1958) Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 12, núm. 3, 1980, pp. 540- 541 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.

    • 418KB
    • 3
  5. Watson fue uno de los principales defensores de cambiar el enfoque de la psicología de la mente al comportamiento, y este enfoque de observar y controlar el comportamiento llegó a ser conocido como conductismo.

  6. JOHN BROADUS WATSON Publicado en Historia de la Psicología. W. S. Sahakian (Conductismo). La psicología desde el punto de vista conductista es una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. Su objetivo teórico es la predicción y control de la conducta. Las formas de

  7. 26 de sept. de 2013 · Tras estos acontecimientos, surge la figura de John B. Watson , psicólogo estadounidense, que funda la escuela conductista con su artículo Psychology as the behaviorist views it en 1913 ...