Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque ha habido carreras armamentistas en diferentes puntos de la historia, la del siglo XX es única en términos de la escala de la inversión, la velocidad del desarrollo tecnológico y la amenaza constante de una guerra nuclear. ¿Por qué la carrera armamentista continúa en el siglo XXI?

  2. Las dos potencias adoptaron la doctrina de la disuasión nuclear con la supuesta lógica que entre mayor armamento tuvieran, mayor será la capacidad de disuadir al oponente; pero también incrementaron el riesgo de destrucción mutua asegurada.

  3. Enseguida, Estados Unidos decidió sumarse a la primera carrera de armas nucleares y, para esto, puso en marcha un proyecto de investigación atómica secreto, denominado “Proyecto Manhattan”, que reunió a los físicos más destacados del país, y a científicos exiliados de Alemania y otros países ocupados por los nazis.

    • 2 min
  4. La proliferación del armamento nuclear, también llamada carrera armamentista, es el complejo fenómeno del desarrollo cualitativo y cuantitativo de las armas nucleares (materiales fisionables y fusionables, dispositivos explosivos, medios de transporte, etcétera) iniciado por los Estados Unidos y la ex URSS, a partir del final de la Segunda ...

  5. 4 de ene. de 2022 · El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, acogió con satisfacción la declaración conjunta hecha el lunes por cinco Estados con armas nucleares sobre la prevención de la...

  6. 27 de nov. de 2017 · La carrera nuclear de la Guerra Fría, acelerada por esta revolución tecnológica, desencadenó dilemas de seguridad con un componente de incertidumbre cada vez mayor. Las crisis geopolíticas —Berlín, Cuba, Europa oriental­— y los ensayos nucleares aumentaron en cantidad y alcance.

  7. La carrera armamentista y la amenaza nuclear. Una de las características más destacadas de la Guerra Fría fue la carrera armamentista entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambas superpotencias buscaron desarrollar armas cada vez más poderosas, incluyendo armas nucleares, como una forma de disuasión y para mantener el equilibrio de poder.