Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de ago. de 2017 · Síguenos en: Facebook http://on.fb.me/18VrYGe Twitter http://bit.ly/1GoLCYWInstagram http://bit.ly/1RLyMWeAdquiere nuestros documentales:DVD - Kichink http:/...

    • 5 min
    • 480.4K
    • Clío
  2. 30 de nov. de 2019 · Sígueme en mis redes sociales:Contacto/Negocios/Prensa: rociocarreonbaylon300588@gmail.comINSTAGRAM: https://www.instagram.com/soyrociocar...FACEBOOK: https:...

    • 5 min
    • 45.3K
    • Rocio Carreon
  3. 11 de sept. de 2016 · Historia de La Malinche.Música: 'Minimal I' de Humberto Álvarez música para documental

    • 12 min
    • 26.1K
    • CESAR LOPEZ
  4. La Malinche para niños. Para otros usos de este término, véase Malinche. Malintzin, en un grabado mexicano de 1885. Malinche (conocida también como Malinalli [ náhuatl: Malīnalli; ‘hierba’], Malintzin [ náhuatl: Malīntzīn; ‘hierba’] o Doña Marina) fue una mujer nahua originaria del actual estado mexicano de Veracruz.

  5. 11 de oct. de 2021 · 3 Min. de lectura. Un reencuentro de la Malinche. Nacida alrededor de 1500, Malinalli mejor conocida como la Malinche, fue una mujer de origen náhuatl, amante, intérprete y consejera de Hernán Cortés y también una de las figuras más importantes en la conquista de México.

  6. La Malinche fue una mujer indígena que sirvió como intérprete para Hernán Cortés, el conquistador español que llegó a México en 1519 para conquistar el imperio azteca. Al comunicarse con los indígenas de la región, La Malinche se convirtió en un valioso recurso para Cortés, ya que podía traducir del idioma náhuatl al español y ...

  7. Malinche (conocida también como Malinalli [ náhuatl: Malīnalli; ‘hierba’], Malintzin [ náhuatl: Malīntzīn; ‘hierba’] o Doña Marina) fue una mujer nahua originaria del actual estado mexicano de Veracruz. Malinalli habría nacido hacia el año 1500, posiblemente cerca de Coatzacoalcos, antigua capital olmeca situada entonces al ...