Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La leyenda de los amantes de Teruel narra la historia de amor entre dos jóvenes turolenses, Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla, este último conocido a partir de las recreaciones del teatro barroco (siglo XVII) como Diego de Marcilla.

  2. Juan Eugenio Hartzenbusch Martínez ( Madrid, 6 de septiembre de 1806 – Madrid, 2 de agosto de 1880) fue un dramaturgo, poeta, traductor, filólogo y crítico español, uno de los más destacados representantes del drama romántico en su país. Es conocido principalmente por su pieza Los amantes de Teruel (1837). No hay que ...

  3. Los Amantes de Teruel. Drama refundido en cuatro actos, en verso y prosa. Juan Eugenio Hartzenbusch. [ Nota preliminar: edición digital a partir de la versión en cuatro actos de la de Madrid, Imprenta de la viuda de D. R. J. Domínguez, 1849 y cotejada con la edición de Carmen Iranzo (Madrid, Cátedra, 1989).]

  4. Dramaturgo, poeta, filólogo y crítico español, uno de los más destacados representantes del drama romántico en España. Resumen: Drama en cinco actos, en prosa y en verso, de carácter marcadamente romántico, inspirado en la leyenda de los amantes separados por la muerte.

  5. Todo es temor, amor, todo es recelos; pues como puede ser el amor gloria, si está siempre luchando la memoria. con tantos sobresaltos y desvelos. Estas penas del alma son sus cielos, estas guerras y asaltos su vitoria, y es bien todo este mal, cuando a su historia. no encuaderna capítulo de celos.

  6. 15 de ago. de 2021 · El creador de Los amantes de Teruel, Juan Eugenio Hartzenbusch, era un perfecto desconocido cuando en una noche del mes de enero de 1837 vio la luz su obra maestra y uno de los dramas más geniales y representativos del romanticismo español.

  7. Los amantes de Teruel. Esta obra está considerada como el culmen del género de la pintura de historia del siglo XIX española, interpretada de manera magistral por Degrain, pese a ser un pintor eminentemente paisajístico, con reminiscencias expresionistas y una fuerte exaltación del color.