Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2020 · Dentro de las lenguas indoeuropeas nos podemos encontrar con 11 ramas que cuentan con variaciones propias en número de hablantes y algunas que ya han desaparecido. Aunque no existen demasiadas herramientas para su datación, las teorías más extendidas indican que estas se pudieron dividir en estas ramas que hoy conocemos antes del año 3.000 a. C.

    • Marta Hernando
  2. 5 de may. de 2014 · Las lenguas indoeuropeas tienen muchos subgrupos: anatolio, indoiranio, helénico, itálico, céltico, germánico, armenio, tocario, balto-eslavo y albanés. Anatolio. Esta rama de lenguas era predominante en la parte asiática de Turquía y en algunas áreas del norte de Siria. La más famosa de estas lenguas es la Hitita.

    • Cristian Violatti
  3. Las lenguas indoeuropeas más antiguas de todas las ramas de la familia (griego micénico, hitita, sánscrito, latín, antiguo irlandés, eslavo eclesiástico, ...) son lenguas flexivas con un sistema de 5 a 8 casos morfológicos.

  4. 17 de abr. de 2023 · Hoy en día, las principales lenguas indoiranias son el hindi (615 millones de hablantes), el bengalí (230 millones de hablantes) y el persa (110 millones de hablantes). Lenguas tocarias. La familia indoeuropea de lenguas tocarias es una de las ramas menos conocidas del grupo de lenguas indoeuropeas y menos estudiadas.

    • Juan Gil Jiménez
  5. 29 de dic. de 2023 · El árbol genealógico de la familia indoeuropea es un fascinante mapa lingüístico que traza el origen y la evolución de una de las familias lingüísticas más grandes del mundo. Este árbol genealógico revela las conexiones entre lenguas tan diversas como el español, el inglés, el ruso y el sánscrito, ofreciendo una visión ...

  6. 4 de dic. de 2020 · Sea como fuere, lo que el mapa revela es lo profundamente apasionante de la historia lingüística de las familias indoeuropeas, y los numerosos vaivenes que configuran, hoy, el diverso lienzo...

  7. 21 de oct. de 2023 · Cada 2 semanas muere una lengua. Desde que se descubrió, hace más de dos siglos, que estas lenguas pertenecen a una única familia, los filólogos han procurado reconstruir la primera lengua indoeuropea (el llamado protoindoeuropeo) y establecer un árbol filogenético, cuyas ramas representan la evolución y separación de las ...