Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ago. de 2017 · En este artículo analizaremos los principales planteamientos del controvertido filósofo alemán Martin Heidegger en sus contribuciones a la filosofía de corte existencialista, incluyendo la propia comprensión de su obra como parte del existencialismo.

  2. Su pensamiento ha contribuido a campos tan diversos como la fenomenología, el existencialismo, la hermenéutica, la teoría política, la psicología y la teología, y su crítica de la metafísica tradicional y la oposición al positivismo y la dominación tecnológica del mundo han sido adoptadas por los principales teóricos de la ...

  3. 25 de ago. de 2017 · En este artículo analizaremos los principales planteamientos del controvertido filósofo alemán Martin Heidegger en sus contribuciones a la filosofía de corte existencialista, incluyendo la propia comprensión de su obra como parte del existencialismo.

  4. Martin Heidegger es ampliamente reconocido como uno de los filósofos más originales e importantes del siglo XX, y al mismo tiempo uno de los más controvertidos. Considerado como el padre del existencialismo su pensamiento ha contribuido a campos tan diversos como la fenomenología , el existencialismo , la hermenéutica , la teoría ...

  5. Martin Heidegger fue un filósofo alemán ampliamente reconocido por su contribución al existencialismo y su enfoque en la ontología fenomenológica. Nacido el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania, Heidegger se convirtió en uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.

  6. Hace 5 días · Para Heidegger, el tiempo se descompone en tres momentos únicos: el "por-venir", el "haber-sido" y el "presente". Para el filósofo alemán no podemos entender a una persona sin tener en cuenta el Dasein, a ese "ser "que va más allá de lo sensorial y lo reflexivo, y que sale al mundo para relacionarse con él.

  7. Su obra filosófica abordó temas fundamentales como la existencia, el ser, la temporalidad y la autenticidad. La influencia de Heidegger trasciende los límites de la filosofía, alcanzando campos como la psicología, la literatura, la teología y la arquitectura, entre otros.