Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Cerón. Cerro de la Silla. Características más importantes: Es la montaña más icónica del noreste de México, obtiene su nombre ya que su forma se asemeja a una silla de montar. Este cerro consta de cuatro picos; el Pico Antena, Pico Norte, Pico Sur y el Pico La Virgen. El más alto es el Pico Norte y el más bajo es el de la Virgen.

  2. Las cadenas montañosas más importantes son las Sierras Madre Occidental, Oriental, del Sur y de Chiapas, así como el Eje Neovolcánico. Con excepción del volcán Tacaná, todas las montañas de mayor altitud se ubican en la última de estas sierras.

    # (alt.)
    # (pro.)
    # (aisl.)
    # (est.)
    01
    01
    01
    PUE-01 VER-01
    02
    02
    22
    MEX-01 MOR-01 PUE-02
    03
    24
    f/o
    MEX-02 PUE-03
    04
    04
    28
    MEX-03
    • Sierra Madre Oriental. La Sierra Madre Oriental es considerada la columna vertebral entre Norteamérica y Centroamérica, siendo una cadena montañosa que se extiende en más de 1.000 kilómetros de norte a sur, desde Texas, al norte; hasta Puebla, al sur, en donde se integra a las formaciones del Eje Neovolcánico.
    • Sierra Madre Occidental. La Sierra Madre Occidental se extiende paralelamente a la Oriental, cerca de las costas del Pacífico. Su formación inicia a la altura de Sonora, y comprende la zona oeste de distintas regiones mexicanas como Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guanajuato, entre otras.
    • Sierra Madre del Sur. Considerado el menos extenso de los principales sistemas montañosos de México, la Sierra Madre del Sur se extiende paralelamente al Eje Neovolcánico, y comprende las regiones de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
    • Eje Neovolcánico. También conocido como Eje Volcánico Transversal, es un gran conjunto de cuerpos volcánicos considerado una barrera natural entre Norteamérica y Centroamérica.
    • Pico de Orizaba o Citlaltépetl. “Cerro de la Estrella” Altitud: 5,610 msnm. Estado: entre Puebla y Veracruz. Forma parte del Eje Volcánico y la Sierra Madre Oriental.
    • Popocatépetl. “Cerro que humea” Altitud: 5,500 msnm. Estado: entre Morelos, Puebla y México. Forma parte del Eje Volcánico y la Sierra Nevada.
    • Iztaccíhuatl. “La mujer dormida” Altitud: 5,220 msnm. Estado: entre Puebla y México. Forma parte del Eje Volcánico y la Sierra Nevada.
    • Nevado de Toluca o Xinentécatl. “Hombre Desnudo” Altitud: 4,680 msnm. Estado: México. Forma parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal y el Anillo De Fuego.
    • Pico de Orizaba o Citlaltépetl. En náhuatl, el nombre del Pico de Orizaba es Citlaltépetl, palabra que significa “Montaña de la estrella” o “Cerro de la Estrella”.
    • Popocatépetl. El Popocatépetl es un volcán activo localizado en el centro de México. Se encuentra en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y el estado de México.
    • Iztaccíhuatl. El Iztaccíhuatl es un volcán sísmicamente activo ubicado en el centro de México. Es la tercera montaña más alta del país , después del Pico de Orizaba y el Popocatépetl.
    • Nevado de Toluca o Xinentécatl. El Nevado de Toluca, aunque aún referido como Xinantécatl, es un volcán mexicano ubicado en el estado de México, entre los valles de Toluca y Tenango.
  3. 30 de nov. de 2023 · Los 7 picos majestuosos de México son: el Pico de Orizaba, el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca, el Citlaltépetl, el Sierra Negra y el Malinche. Estas montañas son conocidas por su impresionante altura y belleza.

  4. 1. Pico de Orizaba. En la frontera de Puebla y Veracruz se encuentra el Pico de Orizaba, el punto más alto de la República Mexicana con una altura de 5,610 metros sobre el nivel del mar. Los antiguos pobladores llamaban a este antiguo volcán Citlaltépetl, que significa “Cerro de la Estrella”.