Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El pintor francés Henri Matisse (1869 - 1954) fue uno de los grandes renovadores pictóricos del siglo XX al liderar el fauvismo, movimiento de corte vanguardista que buscaba exaltar el uso del color.

  2. 15 de feb. de 2021 · Para conocer en detalle las obras del fauvismo, vamos a analizar una de las obras del movimiento fauve más importantes: Luz, paz y placer de Henri Matisse. Esta obra está considerada como el punto de arranque del fauvismo, una especie de declaración de intenciones.

  3. El fauvismo logró abrirse espacio en el Salón de Otoño de París en 1905, que dedicó la sala número ocho a los artistas Henry Matisse, Maurice Vlaminck y André Derain. Pero las características de sus obras escandalizaron a la audiencia y, especialmente, a algunos críticos más conservadores.

  4. Muchas de las pinturas entre 1898 y 1901 recurren al divisionismo, técnica que adopta después de leer un escrito de Paul Signac, "D'Eugène Delacroix au Néo-impressionisme". Con el comienzo del siglo, lideró junto con André Derain un grupo conocido como fovismo .

  5. Nacido en Le Cateau-Cambrésis, Francia, el 31 de diciembre de 1869, Matisse se convirtió en uno de los principales exponentes del movimiento fauvista, que revolucionó la pintura a principios del siglo XX. El fauvismo, liderado por Matisse, se caracterizó por el uso intensivo de colores vibrantes y audaces pinceladas.

    • Mujer Con Sombrero
    • La Raya Verde
    • La Alegría de Vivir
    • La Habitación Roja
    • La Danza
    • Desnudos Azules

    Cuando este retrato de la esposa de Matisse, Amélie, fue expuesto junto a esculturas más clásicas en el Salón de Otoño, una exposición de arte independiente en París, el movimiento fauvista hizo su primera aparición. En ese momento, la obra fue rechazada por los críticos, quien encontraron chocantes sus pinceladas sueltas, sus colores antinaturales...

    El segundo retrato de la esposa de Matisse fue tan controversial como el primero. En La raya verde, Matisse lleva su audaz uso del color al extremo pintando una línea verde en el centro de su rostro. Lo que puede parecer una decisión estética extrema fue en realidad un intento de Matisse por producir luz, sombra y volumen sin usar técnicas tradicio...

    Con su monumental pintura al óleo La alegría de vivir, Matisse retomó lo que había empezado en el Salón de Otoño de 1905. Este gran lienzo fue la forma de Matisse de confirmar que se adhería a todo lo que los fauvistas representaban, incluso si los críticos de la época no apreciaban su innovadora visión del arte. Los colores vivos y la negativa de ...

    Considerada la obra maestra de Matisse, La habitación rojadestaca por carecer de un punto focal, una de las ideas propuestas por el impresionismo. Originalmente, la pieza fue encargada para ser una “armonía en azul” destinada a decorar el comedor del famoso coleccionista ruso Sergey Shchukin, pero Matisse no quedó satisfecho con el resultado. Por e...

    Utilizando un motivo que ya estaba presente en el fondo de Le bonheur de vivre, La danzafue creada para el empresario y coleccionista de arte ruso Sergei Shchukin. En ella, un grupo de bailarines gira en círculo. Su movimiento y tensión es palpable. La habilidad de Matisse para pintar una obra tan expresiva usando colores limitados y centrándose en...

    Después de ser diagnosticado con cáncer de estómago en 1941, Matisse quedó confinado a una silla. No obstante, nunca dejó que este obstáculo se interpusiera en el camino de su creatividad. Comenzó a crear collages de papel cortado con la ayuda de asistentes, quienes pintaron grandes hojas de papel en gouache para el artista. Matisse entonces cortab...

  6. H. MATISSE. (953 – 1890) Máximo representante del fauvismo. El 20 de marzo de 1906 se inauguraba en los grandes invernaderos de Cours-la-Reine, en París, una nueva edición del Salón de la Sociedad de Artistas Independientes.