Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sorcerer (en español Carga maldita o El salario del miedo) [6] es una película estadounidense de suspenso de 1977, producida y dirigida por William Friedkin y basada en la novela El salario del miedo (Le Salaire de la peur), de Georges Arnaud.

  2. El salario del miedo (1977) Sorcerer. Cuatro hombres desafortunados de diferentes partes del mundo acuerdan arriesgar sus vidas transportando galones de nitroglicerina a través de la peligrosa selva sudamericana. Créditos y reparto. Directores. William Friedkin. Guión. Walon Green , Georges Arnaud. Género. Acción y Aventura, Drama, Suspenso. País.

    • (1)
    • William Friedkin
    • G
  3. 2 de nov. de 2020 · El filme del realizador francés Henri-Georges Clouzot —un maestro del género de aventuras y existencialista de la posguerra— corresponde a la primera obra cinematográfica de origen europeo, en observar a Latinoamérica como el continente de las esperanzas frustradas. Por Gabriel Anich Sfeir.

  4. Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera.

    • (1)
    • Roy Scheider, Francisco Rabal, Ramon Bieri
    • William Friedkin
    • Paramount Pictures, Universal Pictures
  5. 30 de ago. de 2023 · “El salario del miedo” (Sorcerer, 1977) En la ciudad y en la selva vale todo, la historia de “El salario del miedo” está basada en el libro de Georges Arnaud. Este film de William Friedkin narra el relato de cuatro personajes que escapan de sus países, luego de cometer actos delictivos.

  6. Mario (Yves Montand), Jo, un ganster francés, (Charles Vanel), el albañil italiano Luigi (Folco Lullí) y Bimba, un piloto alemán (Peter Van Eyck) ya están condenados en vida y para ellos morir es tan sólo un asunto de tiempo. Dios los ha olvidado, ya no le temen.

  7. Sorcerer es una película estadounidense de suspenso de 1977, producida y dirigida por William Friedkin y basada en la novela El salario del miedo, de Georges Arnaud.