Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A finales de la Edad Media (entre 1300-1400 d. C.), Europa experimentó el brote epidémico más mortífero de la historia con la peste negra, la infame pandemia de la peste bubónica, que azotó Europa en el año 1347, matando a un tercio de la población europea.

  2. 14 de dic. de 2023 · La peste negra de mediados del siglo XIV se extendió rápidamente por las regiones de la cuenca mediterránea y el resto de Europa en pocos años. El punto de partida se situó en la ciudad comercial de Caffa (actual Feodosia), en la península de Crimea, a orillas del mar Negro.

    • Antoni Virgili
  3. La peste negra acabó con un tercio de la población de Europa y se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490, llegó finalmente a matar a unos 200 millones de personas. Ninguno de los brotes posteriores alcanzó la gravedad de la epidemia de 1348.

  4. 24 de feb. de 2015 · La peste negra llegó a Europa en 1347 y se convirtió en uno de los brotes más mortales en la historia de la humanidad. Una primavera húmeda seguida de un verano cálido habría provocado un...

  5. 19 de oct. de 2023 · A mediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano (siglos VI-VII). Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su ...

  6. 11 de ago. de 2020 · Se estima que la epidemia de dicha enfermedad causó la muerte de cerca de un cuarto de la población europea en el siglo XIV. ¿Qué es lo que causa? De acuerdo a la OMS, una persona puede llegar a...

  7. 21 de abr. de 2020 · Los habitantes del continente Euroasiático fueron las víctimas directas de la llamada peste negra o peste bubónica en el siglo XIV.

  1. Búsquedas relacionadas con peste bubónica en europa

    la peste bubonica en europa