Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para cuando Porfirio Díaz, ocupando el cargo de diputado federal por su natal estado de Oaxaca (Serrano Álvarez, 2012: 33), se postuló a la presidencia del país por primera vez, en 1871, su derrota frente al entonces presidente Benito Juárez (ib.) lo llevó a proclamar el Plan de La Noria con el que se oponía a la reelección de Juárez ...

  2. Tras el abandono de la ciudad de México por el presidente Lerdo, Porfirio Díaz entra a la ciudad y remite al Congreso la iniciativa para la no reelección. Después de obtener el triunfo en las elecciones ocupa la presidencia constitucional por el periodo que termina en noviembre de 1880.

  3. Mas el caudillaje no podía tolerar ser relegado al segundo término; los militares, cargados de glorias, legítimas, o bastardas, y de ambiciones, necesitaban asaltar la presidencia de la restaurada república, como supremo botín de guerra.

  4. Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió la presidencia del país en forma interina entre el 28 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876, y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877.

    • Primeros años
    • Estudios de Derecho
    • Revolución de Ayutla
    • Carrera Militar
    • Candidatura Presidencial
    • El Porfiriato
    • Periodos Presidenciales
    • Características de Su Gobierno

    José de la Cruz Porfirio Díaz Mori nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca. Su familia tenía una buena situación económica, ya que su padre era dueño de un negocio de herrería y consiguió bastante éxito. Sin embargo, tras quedar huérfano cuando tenía tres años, la situación familiar fue empeorando. Sus primeros estudios los realizó en la Escuel...

    Díaz acudió a algunos encuentros entre Marcos Pérez —el padre de su alumno Guadalupe Pérez, a quien daba clases particulares de latín— con Benito Juárez, quedando impresionado por lo que ambos hablaban. Así, decidió dejar el seminario y cambiarse al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Su padrino, que entonces ya era obispo, se molestó mucho co...

    El año 1854 fue muy importante en la vida del futuro político. Por una parte, el presidente Santa Anna ordenó cerrar el Instituto; por otra, estalló la Revolución de Ayutla y Porfirio participó en esta apoyando a Juan Álvarez en contra del gobierno. El levantamiento tuvo éxito y Santa Anna fue obligado a dejar el cargo. Juan Álvarez se convirtió en...

    La inestabilidad de México durante esos años desembocó en la lucha entre liberales y conservadores en la llamada Guerra de Reforma. Esta comenzó en 1858 y duró 3 años. Díaz luchó en el bando liberal junto a Benito Juárez, quien sería el vencedor. Díaz fue ascendido a general y obtuvo su primer puesto como diputado. Tras terminar esa guerra, sin tie...

    Una vez que Benito Juárez convocó elecciones después del conflicto, Díaz decidió presentarse para competir contra él. El resultado fue bastante claro a favor de Juárez, presidente de nuevo hasta 1871. La derrota afectó mucho a Díaz, tanto que se marchó al norte, a la hacienda de La Noria. Juárez le ofreció la embajada en los Estados Unidos, pero Dí...

    El primer mandato de Porfirio Díaz se caracterizó por el intento de estabilizar y pacificar el país, usando en ocasiones métodos muy violentos. Además, impuso la no reelección consecutiva en la Constitución, lo que llevó a que en el año 1880 hubiera un cambio aparente en la presidencia. Manuel González ocupó el puesto de presidente y Díaz, auténtic...

    El largo periodo en el que Porfirio Díaz ocupó la presidencia de México recibe el nombre de Porfiriato. Comprende desde el año 1876 hasta 1911, aunque hubo un paréntesis de cuatro años en los que Manuel González fue el máximo dirigente del país. De acuerdo con los expertos, el gobierno de Díaz intentó llevar el pensamiento positivista, con los prin...

    El porfiriato, con su larga duración, cambió buena parte de las estructuras mexicanas en todos los ámbitos: desde la educación hasta la economía.

  5. 26 de nov. de 2018 · Cuando las fuerzas franco-mexicanas toman la ciudad de Oaxaca, Díaz logra huir e inicia una serie de victorias militares. En 1876 triunfa la Revolución de Tuxtepec y el 5 de mayo de 1877 toma posesión de la presidencia.

  6. Porfirio Díaz, el ascenso a la presidencia. Esta biografía no es una apología del general y presidente Díaz y tampoco una crítica desde la posición de la historia oficial. Tello con su trabajo...