Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. AMOR Y GLORIA. ¡Sobre arena y sobre viento. lo ha fundado el cielo todo! Lo mismo el mundo del lodo. que el mundo del sentimiento. De amor y gloria el cimiento. sólo aire y arena son. ¡Torres con que la ilusión. mundo y corazones llena; las del mundo sois arena, y aire las del corazón! Autor del poema: Ramón de Campoamor. 86.67% votos positivos.

    • Página 2

      13 Poemas de Ramón de Campoamor . LA RUEDA DEL AMOR....

  2. La poesía de Campoamor incluye las obras Ayes de Alma (1842), Doloras (1846), Pequeños poemas (1872-1894) y Humoradas (1886-1888).

  3. Ramón de Campoamor. Poeta Español cuyo nombre completo es Ramón de Campoamor. Navia, 24 de septiembre de 1817-Madrid, 11 de febrero de 1901. 35 Poesías de Ramón de Campoamor. La vida humana, -soneto-El reino de los beodos; El busto de nieve, -soneto-El gaitero de Gijón; quién supiera escribir; La opinión; A unos ojos; Quien supiera escribir

    • Recuerdo de una antigua polémica. Ruego a mis lectores que me perdonen por haber añadido, al ya no corto número de Pequeños Poemas, otros seis más, que son
    • El arte supremo sería escribir como piensa el mundo. Y volviendo al objeto de nuestro prólogo, añadiré que he escrito estos seis pequeños poemas, porque en la polémica a que he aludido, en una carta dirigida al señor Bremon, entre otras afirmaciones temerarias, se me escapó la siguiente: «Escribiré unos poemas, todos completamente originales y completamente nuevos, en donde todas las ideas serán mías, para que vea V. que yo, en materia, de versos, escribo lo que quiero y como quiero.»
    • La verdadera originalidad. Sentiré volver a caer en el pecado de la pedantería; pero después de rectificar la expresión de que yo en verso hago lo que quiero y como quiero, tengo que ratificarme en la aserción de que, «a mí, en mis obras, me pertenece siempre por completo la verdadera originalidad, que son los cuatro factores que constituyen el arte, la invención del asunto, el plan de la composición, el designio filosófico y el estilo.»
    • Asuntos dignos del arte. A un artista no se le puede pedir en sus composiciones más que su idea y su estilo; y generalmente, para ser grande le basta sólo su estilo.
  4. Ramón de Campoamor. España: 1817-1901. Poemas. Textos digitales completos. A ese del cabello oscuro... A la infiel más infiel de las hermosas ... A Rubén Darío. A unos ojos. Al comenzar la noche de aquel día...

  5. Ramón de Campoamor y Campoosorio (Navia, Asturias 24 de septiembre de 1817 - Madrid, 11 de febrero de 1901) fue un poeta español del Realismo. Nació en Navia, Asturias, el 24 de septiembre de 1817, el mismo año que José Zorrilla, con quien con frecuencia fue comparado.

  6. Don Ramón de Campoamor es uno de los representantes más ilustres de esta pléyade de insignes poetas. En su juventud diose a conocer en el antiguo Liceo de Madrid con algunas delicadas composiciones, llenas de fantasía por una parte y de primores de rima por otra.